Navegar / buscar

Todos los días La Poesía - Amparo Berumen El devenir fue permitiendo que las desavenencias entre la poesía “pura” que representó Juan Ramón Jiménez, y la poesía “material” que pudo haber representado Pablo Neruda, quedaran superadas. Porque en la poesía nerudiana habita el hombre sin rescisión como personaje principalísimo. Y su voz modula tonos que repasan toda la escala musical, multiplicándose […]
CONFLUENCIAS - Arturo Gutiérrez Luna Unidad de Estudios Jerezanos El acercamiento a Francisco Larroyo implica el acercamiento a su obra. Reclama el avistamiento de sus ideas provisto por su lectura, propiamente la lectura. Tal trabajo de acechanza indispensable para reconocer su aporte pasa por la revisión estricta; exige la trazadura de la polifonía de las ideas planteado […]
Kay Pérez, músico jerezano reconocido a nivel mundial - José Muro González Jerez ha sido semillero de grandes músicos, algunos de los cuales han trascendido los ámbitos de su tierra natal y el Estado de Zacatecas, como es el caso de Kay Pérez, quien ha sido reconocido a nivel mundial como saxofonista, arreglista y director musical. Cayetano Pérez Vega (Kay Pérez) (1930-2021), a sus […]
El Adiós Postrero de Kenzaburo Oé - Amparo Berumen El pasado día 3 del mes presente, el Premio Nobel de Literatura 1994 Kenzaburo Oé, murió en Tokio, Japón, a los 88 años “por causas naturales” debido a su edad. Con una vasta obra literaria, y profundamente pacifista opuesto siempre al tema nuclear en su país, su partida trae a la memoria la […]
La brillante arquitectura realizada por Dámaso Muñetón en Jerez - José Muro En Jerez, durante la primera década del siglo XX Dámaso Muñetón, el destacado arquitecto lírico, maestro de obra y cantero, llevó a cabo una extraordinaria labor de construcción de diversos tipos de inmuebles como escuelas, templos, comercios, casas habitación y aun lápidas y mausoleos. Ordinariamente se suele citar como obras características de Muñetón, […]
CONFLUENCIAS - Arturo Gutiérrez Luna Unidad de Estudios Jerezanos Larroyo periodismo y filosofía La cabal comprensión de Francisco Larroyo acontece en la medida en que se le considera en su completud de pensador diverso de sí mismo, no mediante la adopción de alguna de aquellas etiquetas que la crítica ha propuesto para explicar desafortunadamente su quehacer intelectual. […]
LA TOMA DE JEREZ DE 1913, NOTICIA DE OCHO COLUMNAS EN PERIÓDICO ZACATECANO - José Muro Un año antes de la muy recordada Toma de Zacatecas, Jerez sufrió también su propia toma por las tropas revolucionarias el 18 de abril de 1913, ataque que produjo la muerte de aproximadamente 50 personas, así como graves daños a edificios importantes y al patrimonio histórico de la ciudad. El semanario Revista de […]
Casi Autorretrato - Amparo Berumen Hace unos doce años, a invitación de la Casa de la Cultura de Tampico, participé en una lectura pública con la dinámica del Autorretrato. De aquel escrito en algo actualizado, comparto con usted algunos párrafos, influida quizá por la risa sarcástica de las redes sociales. Por motivo de espacio, iniciaremos la lectura del […]
CONFLUENCIAS - El intelectual según Francisco Larroyo Arturo Gutiérrez Luna Unidad de Estudios Jerezanos ezlumax39@gmail.com El siglo XX aparece cortado por la segunda guerra mundial. En la segunda mitad del siglo XX resultó notable la confrontación de tintes políticos e ideológicos denominada Guerra fría. En este contexto Francisco Larroyo fragua para la posteridad su idea de intelectual […]
El Segundo Sexo - Amparo Berumen A mediados de enero de 2008 leía yo en la Revista Proceso, en un ejemplar que aún conservo, un pasaje delicioso que relata el viaje realizado por Simone de Beauvoir a nuestro país, en compañía de su pareja, el escritor Nelson Algren. El texto se había publicado en ocasión de cumplirse ese mes […]

Ver más noticias sobre cultura