Zacatecas sin apoyo federal ante impacto de la sequía
La situación agrícola en Zacatecas ha alcanzado niveles alarmantes, con el titular de la Secretaría del Campo (Secampo), Jesús Padilla Estrada, denunciando el abandono del estado por parte de la Federación en medio de la devastadora sequía que azota la región. La ausencia de aportaciones para el seguro catastrófico y la falta de declaración de zona de desastre han dejado a los agricultores luchando contra la inclemencia climática sin el respaldo necesario.
Padilla Estrada expresó su indignación por la inacción de las autoridades federales, especialmente en lo que respecta al compromiso de Santiago José Argüello Campos, coordinador general de Agricultura en la Sader, de proporcionar 10 millones de pesos para la adquisición de semillas de avena. Hasta el momento, las reglas de operación para esta ayuda no han sido comunicadas, lo que ha dejado a los agricultores en un limbo de incertidumbre.
«Incumplieron los compromisos para los zacatecanos, no ha habido apoyo del gobierno y, después de un mes, no hay respuesta», lamentó Padilla Estrada, cuestionando las razones detrás de la falta de acción para iniciar la distribución de las semillas. La Secampo ha enviado solicitudes a las delegaciones de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para que se declare a Zacatecas como zona de desastre debido a la escasez de lluvias, pero las conversaciones aún no han tenido lugar.
El representante de la Sader, José María Llamas Caballero, reveló que el estado no había contratado un seguro catastrófico para el campo, a lo que Padilla Estrada respondió que, históricamente, la Federación aportaba la mayor parte de la inversión para este programa, cubriendo casi el 80% del monto. Sin embargo, esta cobertura sólo se extendía al 45% de la superficie de cultivo, lo que actualmente no es suficiente para afrontar la crisis inminente.
«Hoy no hay dinero y, si se pudiera aplicar, con lo que se tiene es mínimo lo que se asegura y Zacatecas no puede solventar con sus propios recursos una emergencia como la que se avecina», advirtió Padilla Estrada, instando a las delegaciones de Sader y Conagua a informar sobre la situación a nivel federal. La declaración de zona de desastre permitiría acceder a fondos federales y proporciona un rayo de esperanza para los agricultores.
A este escenario se suma la decisión de Grupo Modelo de dejar de contratar la producción de cebada en Zacatecas debido a la baja cotización del dólar. «Llenaron sus bodegas de materia prima de Estados Unidos y de Canadá, mientras se están llevando el agua. No nos ha apoyado esa empresa», recrimina Padilla Estrada, subrayando la necesidad de apoyo económico y solidaridad en estos tiempos difíciles.
Con las fechas de siembra prácticamente agotadas, tanto el titular de la Secampo como el subsecretario de Agricultura, Juan Manuel Martínez García, coinciden en que «si esta semana no llueve, nos llevará a la catástrofe». El futuro de la agricultura en Zacatecas pende de un hilo, mientras los agricultores esperan ansiosamente respuestas y acciones concretas por parte de las autoridades federales.