Navegar / buscar

Zacatecas rompe récord histórico en remesas durante el primer semestre del 2023 según datos del Banxico

Se recibe diariamente 4.7 millones de dólares en promedio

Zacatecas ha alcanzado un hito histórico al recibir un total de 864.7 millones de dólares en remesas durante el primer semestre del 2023, según datos publicados por el Banco de México (Banxico). Esta cifra representa un aumento del 7.3% en comparación con el mismo período del año anterior, cuando se registraron 805.2 millones de dólares, lo que significa un incremento de 59.5 millones de dólares.

A nivel nacional, también se alcanzó un récord histórico en remesas, llegando a un total de 30,238 millones de dólares, con un incremento del 9.9%.

Zacatecas se encuentra en el décimo primer lugar en el ranking de los estados con la mayor cantidad de remesas recibidas. Los estados de Jalisco y Michoacán encabezan la lista con dos mil 648 millones y dos mil 601 millones de dólares respectivamente en el mismo período.

El flujo de remesas promedio diario hacia Zacatecas este año ha sido de 4.7 millones de dólares, en comparación con los 4.4 millones de dólares diarios durante el primer semestre del año pasado.

En cuanto a los municipios, Fresnillo destaca como el receptor de la mayor cantidad de remesas, con 48.5 millones de dólares solo durante el segundo trimestre del año. Le siguen Zacatecas y Juan Aldama, con 39.7 y 36.1 millones de dólares respectivamente.

El 99% del total de ingresos por remesas en la entidad se realizó a través de transferencias electrónicas.

El investigador de la Unidad Académica de Estudios del Desarrollo de la Universidad Autónoma de Zacatecas, Miguel Moctezuma Longoria, explicó que el crecimiento récord en las remesas se debe a la creciente necesidad de las familias que cada vez tienen menos oportunidades de obtener ingresos propios debido a la crisis económica iniciada con la pandemia.

Moctezuma Longoria destacó que entre 45 mil y 50 mil familias dependen de los dólares provenientes de los Estados Unidos, utilizándolos principalmente para cubrir gastos esenciales como alimentación y atención a la salud.

El experto advirtió que los envíos de dólares superan el recurso federal que recibe el estado, por lo que la economía de Zacatecas dependería fuertemente de las remesas, y su falta podría colapsar.

Estimó que durante lo que resta del año, el aumento en las remesas podría mantenerse, cerrando el 2023 con un incremento anual del 10%, siempre y cuando no se presente alguna crisis económica en los Estados Unidos que afecte las fuentes de empleo y el envío de remesas.