Navegar / buscar

Zacatecas registra menor valor de producción en el sector de construcción

La falta de inversión federal en obra pública paraliza a constructoras 

Según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Zacatecas ocupa el segundo lugar a nivel nacional con el menor valor de producción en el sector de la construcción.

La Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC) correspondiente a marzo reveló que el valor de producción de obra pública y privada en el estado representa apenas el 0.5% del valor nacional, siendo uno de los más bajos del país junto con Guerrero, Morelos y Baja California Sur.

En comparación, el estado vecino de Durango reportó un valor de producción que es más del doble del de Zacatecas, equivalente al 1.1% del valor nacional. Mientras tanto, San Luis Potosí registró una inversión cinco veces mayor, representando el 2.6% del valor nacional.

Los estados que encabezan la lista a nivel nacional en cuanto al valor de producción en el sector de la construcción son Nuevo León, Tabasco y Sonora.

La encuesta realizada por el INEGI se basa en un marco de 17,895 empresas constructoras, con una muestra de 3,492 a nivel nacional. En el caso de Zacatecas, participaron 266 empresas en la encuesta.

La ENEC recopila información sobre diversas variables. En cuanto al valor de la producción, la encuesta considera todos los trabajos de construcción realizados por las empresas, valorados a precio de venta y teniendo en cuenta el avance físico de los mismos.

Dentro de los diferentes tipos de construcciones contemplados en la encuesta, el subsector de edificación es donde Zacatecas registra los valores más altos, alcanzando el 0.8% del valor nacional. Este subsector incluye empresas dedicadas principalmente a la construcción de viviendas y edificios no residenciales.

En obras relacionadas con agua, riego y saneamiento, electricidad y telecomunicaciones, así como transporte y urbanización, la participación de Zacatecas fue menor, con porcentajes de valor reportados del 0.2%, 0.1% y 0.5% respectivamente.