Navegar / buscar

Zacatecas: octava entidad con mayor rezago educativo en México, según datos del INEA

A pesar de los esfuerzos educativos implementados en los últimos años, Zacatecas se mantiene en la octava posición en términos de rezago educativo entre las 32 entidades federativas de México, de acuerdo con las cifras proporcionadas por el Instituto Nacional de Educación para Adultos (INEA). Esta situación, que no ha variado desde 2019, resalta la necesidad de redoblar esfuerzos para mejorar la calidad y acceso a la educación en la entidad.

En la última estimación del INEA, con datos recabados hasta el 31 de diciembre, se revela que en Zacatecas reside una población mayor de 15 años de 1 millón 196 mil 853 personas. Entre ellas, 40 mil 217 son analfabetas, lo que representa un 3.4 por ciento del total, situando a la entidad en el decimoquinto puesto a nivel nacional en términos de analfabetismo.

Las cifras continúan revelando desafíos significativos en la educación zacatecana. La entidad se ubica en la sexta posición en rezago educativo en nivel de primaria, con 124 mil 818 personas que no han completado este nivel educativo. Esto equivale a aproximadamente una de cada 10 personas mayores de 15 años en la región.

El rezago educativo en nivel de secundaria también presenta cifras preocupantes, con 204 mil 170 personas que no han logrado concluir esta etapa. Este número representa un 17.1 por ciento de la población mayor de 15 años, posicionando a Zacatecas en el décimo lugar en esta categoría.

En términos de rezago educativo total, es decir, considerando los niveles de analfabetismo, primaria y secundaria, la situación sigue siendo apremiante. Un total de 376 mil 966 personas en Zacatecas se encuentran en esta situación, lo que representa un 32.6 por ciento de la población mayor de 15 años. Esta cifra coloca a la entidad en el octavo lugar en el país en términos de retraso educativo.

La persistencia de estas cifras demanda una acción coordinada y sostenida por parte de las autoridades educativas y la sociedad en general para mejorar las condiciones y oportunidades educativas en Zacatecas y así elevar la calidad de vida de su población.