Zacatecas mantiene bajo control casos sospechosos de dengue en comparación con el repunte nacional
A pesar del repunte crítico del virus del dengue que enfrenta México en diversas regiones costeras, el estado de Zacatecas ha logrado mantener un control sobre la situación, registrando actualmente siete muestras de casos sospechosos no graves. Esto se atribuye en gran medida a las condiciones climáticas favorables y a la escasa presencia de lluvias en la entidad, lo que dificulta la proliferación del mosquito transmisor.
El médico veterinario zootecnista Roberto Hernández Dávila, quien es el responsable estatal del Programa de Enfermedades Transmitidas por Vector e Intoxicación por Veneno de Artrópodos en los Servicios de Salud de Zacatecas, destacó que el estado se ha beneficiado del clima y las condiciones actuales. Aunque México experimenta un aumento del 40% en los casos de dengue en comparación con el año anterior, Zacatecas se mantiene libre de casos confirmados.
Sin embargo, Zacatecas no está exento de riesgos, ya que cuenta con cinco de las 137 localidades prioritarias a nivel nacional en términos de riesgo de propagación del dengue. Las zonas más vulnerables incluyen los cañones de Juchipila, que se extienden a Tabasco y Moyahua, y el cañón de Tlaltenango, debido a sus condiciones climáticas y su proximidad a estados con cifras al alza.
A pesar de que los casos sospechosos se encuentran principalmente en Zacatecas capital, Guadalupe, Fresnillo y Río Grande, las autoridades de salud están tomando medidas preventivas y de control para evitar la propagación del virus. En este sentido, se está llevando a cabo la segunda semana nacional de Intensificación de Lucha contra el Dengue en la cabecera municipal de Moyahua, una de las zonas donde hace seis años se produjo uno de los brotes más significativos de la enfermedad.
El médico Hernández Dávila enfatizó la importancia de evitar la formación de criaderos de mosquitos del dengue, instando a la población a eliminar depósitos que puedan contener agua, como macetas, pilas, botellas de PET o envases de aluminio. También instó a las personas a buscar atención médica si experimenta síntomas como dolor muscular, de huesos o retro ocular.
Como parte de la Segunda Semana Nacional de Lucha contra el Dengue, las autoridades están llevando a cabo actividades de limpieza en parques, escuelas, unidades médicas, centros turísticos y áreas públicas para eliminar posibles criaderos del mosquito transmisor. La iniciativa busca prevenir la propagación del dengue, zika y chikungunya, y se realiza en seguimiento a una semana similar realizada en marzo de este año.
A pesar de los desafíos que enfrenta el país en relación con el dengue, Zacatecas ha logrado mantener la situación bajo control hasta el momento gracias a la implementación de medidas de prevención y control, así como a las condiciones climáticas favorables en la región.