Navegar / buscar

Zacatecas excluido de rutas de la nueva aerolínea estatal, mexicana de aviación

El estado de Zacatecas no figura en la lista de destinos de vuelo anunciados por el gobierno federal para la nueva Aerolínea del Estado Mexicano S.A. de C.V., que operará bajo la marca comercial de Mexicana de Aviación.

Durante la conferencia de prensa del jueves encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, se dio a conocer que el Gobierno de México ha llegado a un acuerdo para adquirir la marca de Mexicana de Aviación, y se espera que a partir de septiembre se inicien las ventas de boletos para un total de 20 destinos, partiendo desde la Ciudad de México.

Sin embargo, entre las listas de 20 ciudades iniciales y 16 destinos adicionales que se incluirán posteriormente, Zacatecas no se encuentra contemplado.

Actualmente, solo una aerolínea opera vuelos entre Zacatecas y la Ciudad de México, después de que Viva Aerobus cancelara sus operaciones durante la pandemia. La ruta está a cargo de Aeroméxico.

Luis Cresencio Sandoval, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), destacó que la Aerolínea del Estado Mexicano se convertirá en un motor de crecimiento y activación económica al aumentar la conectividad entre las entidades federativas. Afirmó que la empresa brindará un «servicio de calidad con un costo accesible», ya que se espera que los precios sean en promedio un 18 a 20% inferiores a los vuelos existentes en el mercado.

El gobierno planea arrendar 10 aviones a Boeing, junto con sus respectivas tripulaciones, que incluyen un piloto, un copiloto y cuatro sobrecargos. Se prevé que los primeros tres aviones lleguen al país el 30 de septiembre, seguidos por los restantes un mes después.

Para el inicio de operaciones, se ha destinado una inversión inicial de cuatro mil millones de pesos, que cubrirá la renta de aviones, su mantenimiento, combustible, alquiler de inmuebles y la adquisición del equipo necesario para la empresa.