Vacunación, responsabilidad y empatía de todos evitarán que Zacatecas pase al semáforo rojo
En Jerez hay 187 casos activos y suman ya 164 fallecimientos
Seguir las medidas preventivas marcadas por las autoridades de salud, vacunarse y evitar las aglomeraciones, serán la clave para frenar la intensidad de la pandemia de COVID-19 y evitar que Zacatecas pase al semáforo rojo en los siguientes ocho o 15 días. “Depende de nuestra empatía y comportamiento al seguir las medidas de salud, el poder bajar la intensidad de la pandemia que sigue muy activa”, dijo Gilberto Breña al detallar que durante este mes de agosto se han contabilizado 2 mil 584 nuevos casos, los cuales contrastan con los 1 mil 99 de julio; es decir un incremento superior al 100 por ciento.
También refirió que las defunciones por Coronavirus han aumentado considerablemente; de registrar un promedio de seis en la cuarta semana de julio, ahora se tienen 34 defunciones por semana con una tendencia hacia los menores de 50 años
El titular de Salud dijo que en la semaforización de la semana pasada, Zacatecas se coloca con 24 puntos y para pasar a rojo se requieren 30, por lo que de seguir la tendencia se está en posibilidad de hacerlo y, en consecuencia, implementar más restricciones.
Durante las últimas cuatro semanas, 4 mil 77 zacatecanos y zacatecanos se han contagiado, lo que equivale a un promedio diario de 146 y a 11.5 por ciento del global de contagios.
Actualmente, son 10 los municipios donde se concentran los casos: Zacatecas, Guadalupe, Fresnillo, Nochistlán, Jerez, Sombrerete, Calera, Tlaltenango, Río Grande y Monte Escobedo, que equivalen al 73 por ciento de los contagios reportados en los últimos 14 días.
Además, se informó que las instituciones de salud instaladas en Zacatecas cuentan, en lo global, con 225 camas COVID, de las que 45 por ciento están ocupadas, no obstante, no ha sido necesaria la reconversión hospitalaria, y 61 por ciento de los pacientes en hospital están estables y 33 por ciento en condiciones críticas de salud.
Se inicia aplicación de segunda dosis a personas de 30 a 39 años
Vacunación
Respecto de la vacunación, Gilberto Breña informó que en Zacatecas 407 mil personas tienen el esquema de vacunación completo, que es el 37.84 por ciento del universo mayor de 18 años equivalente a 1millón 77 mil 454 personas.
En primera dosis, están inoculados 514 mil zacatecanas y zacatecanos: 240 mil 117 de 18 a 29 años, 136 mil 335 de 30 a 39 años, y 142 mil 179 de 40 a 49 años. Además, se dio a conocer que esta semana comienza, en seis municipios, la aplicación de segunda dosis en el grupo de edad de 30 a 39 años y, en los siguientes días, se programará para el resto del estado.
Regreso a clases
Ante el acercamiento de un posible regreso a clases el próximo 30 de agosto, Gilberto Breña dijo que, en su momento, los lineamientos los dará a conocer la Secretaría de Educación Pública (SEP). Sin embargo, en Zacatecas se debe tener en cuenta que los contagios no son homogéneos en todo el estado, pues hay 10 municipios sin casos en los últimos 14 días, de ahí que se analizarán cada una de las particularidades.
“La epidemia sigue y con intensidad importante, la población objetivo ha cambiado y ahora se contagian más los adultos jóvenes; esto se podrá controlar hasta que se logre la inmunidad de barrera, por ello, se tiene que ser empáticos y solidarios para seguir con las medidas vigentes del uso de cubrebocas, sana distancia aseo frecuente de manos y evitar aglomeraciones”, insistió Breña.