Una breve reflexión sobre los servicios públicos en el municipio
– Destacan como malo el de limpia y como pésimo el de bacheo
Panteones, con las modificaciones recientes en su esquema administrativo y organigrama de trabajadores, está en una situación inédita y de transición que solamente con el tiempo ofrecerá resultados, a ver si le da tiempo a la actual administración.
Parques y Jardines tiene la garantía de una jefatura que no deja caer el trabajo y lo conoce de pies a cabeza, esa es la ventaja habida.
La recolección de basura es un servicio con tremendas deficiencias, la recolección a pesar de los esfuerzos de los trabajadores debido a que significan un ingreso extra las propinas y luego la separación de los materiales comerciales. Sin embargo para ellos mismos es una mortificación con sus usuarios a quienes conocen por la cotidianeidad del trato, no poder regular el servicio ya que los camiones carecen de mantenimiento suficiente o mínimo. No hay la cantidad de camiones para las crecientes manchas urbanas en comunidades y periferia de la cabecera municipal. Por otra parte, el basurero a cielo abierto ya es un sitio desmesuradamente atiborrado sin ninguna regulación, la maquinaria que se ha de emplear para el desplazamiento de los residuos y la cobertura de tierra que finalice el destino, es maquinaria limitada por combustible y formas de uso en las que el personal que la maneja sufre los embates del descuido, no les dotan de caretas, guantes ni elementos mínimos también para su mejor desempeño.
Respecto a las hormiguitas, o el aseo de las calles, sucede algo parecido como en bacheo; se ven nada más, como dice un dicho popular: “donde mire la suegra”. Muy encomiable la foto donde la Primera Dama y su comitiva cercana barrían uno de los tres puentes del río, no sin dejar de recordarles que es una tarea periódica y que son tres puentes los en esa área.
El bacheo. Simplemente no existe en la presente administración. El cemento a utilizar para el bien colectivo es usado en regalos para grupos afines a la administración, para reparación, extensión o construcción de fincas no públicas. El personal, con discreción obligada para conservar su empleo, da cuenta de trabajar en cosas y lugares que no son su ubicación laboral. Pero el testimonio principal son las calles de toda colonia, fraccionamiento, barrio o comunidad que por algún caso han tenido que abrir alguna zanja y nunca después fue tapada debidamente, ni en el caso de la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Jerez, ni en el caso de Obras y Servicios Públicos del municipio. Amén de las hendiduras, ranuras y boquetes que las lluvias abren.
En el caso de Alumbrado Público, la tecnología actual sobre lámparas, ha resultado un beneficio que les ha atenuado labores antes exhaustivas, hoy el vandalismo contra del equipamiento es una de las situaciones que están en descontrol, Seguridad Pública fuere quien pudiera ayudar en esto, pero es una dirección que camina sobre piedritas o por la sombra y es por demás exigir algún plus de ellos, sería como pedirle peras al olmo. Sin embargo también en Alumbrado se perciben, si no molestias, si hay ciertas inconformidades por trabajos que cuestan de verdad caros y ellos los hacen por su mínimo salario.
Hace unos veinte días o poco más, el alcalde y algunos regidores repartieron en una sola semana quince toneladas de cemento; algunas con la gestión de Ismael Solís en la dependencia estatal donde él es jefe; no sabemos a quién se las compraron, pero fueron repartidas en comunidades donde la gente ha mostrado simpatía por el PRI, -aunque parezca increíble-, siendo dichas acciones muy peculiares en tiempos de campaña, por lo que parece ser que UC ya anda pensando en reelegirse.