Traslado de carga al AIFA genera conflicto diplomático con Estados Unidos
El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) se encuentra en el centro de una disputa diplomática con Estados Unidos, derivada de la decisión del gobierno mexicano de trasladar de manera obligatoria las operaciones de carga aérea desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
El Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) ha acusado a México de violar un acuerdo bilateral de aviación de 2016, calificando la medida como anticompetitiva. En respuesta, ha implementado sanciones que incluyen la exigencia de horarios de operación previos y permisos adicionales para vuelos chárter de aerolíneas mexicanas. Además, ha amenazado con imponer aranceles del 30% a partir del 1 de agosto de 2025 y retirar la inmunidad antimonopolio a la alianza entre Delta y Aeroméxico.
Por su parte, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y la presidenta Claudia Sheinbaum han defendido la reubicación, argumentando que se basó en motivos técnicos para aliviar la saturación del AICM y mejorar la seguridad. Según cifras oficiales, el AIFA ha incrementado en un 161% el número de aerolíneas de carga, pasando de 18 a 47, y ha movilizado 843 mil toneladas de mercancías entre febrero de 2023 y julio de 2025. Asimismo, se reportan mejoras en el AICM, con una reducción del 22% en el tiempo de ocupación de pista y una disminución del 83% en los tiempos de espera en migración.
A pesar de la defensa gubernamental, la medida ha generado críticas. Expertos y usuarios han señalado que el AIFA presenta deficiencias en conectividad terrestre e infraestructura para la demanda de carga. También se ha cuestionado su viabilidad financiera, ya que, si bien ha reportado ganancias operativas, ha dependido de subsidios federales por 5,245 millones de pesos desde 2022. Algunos analistas sugieren que las acciones de Estados Unidos podrían tener motivaciones políticas.
No obstante, el gobierno mexicano resalta el crecimiento del AIFA, que se ha consolidado como el principal aeropuerto de carga del país. Desde su inauguración en 2022 hasta finales de 2024, ha transportado a 9.8 millones de pasajeros, con un 90% de satisfacción entre los usuarios y la incorporación de nuevas rutas internacionales.