SIN ATENDERSE EN JEREZ EL PROBLEMA DE LOS PERROS SIN DUEÑO
Representan un serio problema de salud pública
Hace unos días, un boletín oficial de la presidencia municipal señalaba que “El H. Ayuntamiento de Jerez, preocupados por la salud pública, así como por el bienestar animal, informa que las Brigadas de la Secretaría de Salud de Zacatecas iniciarán la Campaña de Vacunación Antirrábica…”
y efectivamente, dicha jornada de vacunación se desarrolló exitosamente al acudir a los diversos puestos instalados en el Centro de Salud y varias instituciones educativas los dueños de mascotas habiéndose registrado la aplicación de 9 mil 100 dosis, según la información proporcionada por coordinadores de dicha campaña.
Pero por otra parte, esa preocupación por la salud pública, así como el bienestar animal que señalan las autoridades, no se ve reflejado en la atención a un serio problema relacionado con los perros sin dueño o callejeros, como comúnmente se les conoce, los cuales proliferan en toda la ciudad, tanto en la zona centro como en colonias, según varias denuncias que en Diálogo hemos recibido, señalándose el riesgo que representan estos animales que en ocasiones atacan a las personas que transitan por las calles.Al registrase este tipo de hechos, vecinos de las zonas que se ven afectadas han buscado apoyo en las autoridades sin encontrarlo, pues al parecer el albergue que coordinaba en administraciones pasadas el municipio, no funciona como la hacia anteriormente, y por su parte organizaciones de rescatistas independientes se ven imposibilitados para atender un mayor número de mascotas ante la necesidad de apoyo de autoridades y sociedad en general.
Por parte de este periódico, buscamos a la regidora que se ha dedicado en el pasado de atender esta problemática, pero no obtuvimos respuesta, elementos de Protección Civil nos brindaron amplia información m, pero indicaron que no está en sus atribuciones actuar en ese aspecto, el departamento Agropecuario según nos informaron se encarga de esto, sin embargo el proceso exige que se lleve un oficio con las firmas de los vecinos afectados -lo cual es razonable- y que además TODOS se presenten en esa dependencia a fin de ser atendidos.
Al carecerse de espacios adecuados para las mascotas sin dueño, y por el riesgo que representan para la salud de las personas si son mordidas, por ser muchas de ellas agresivas, la gente toma la decisión de envenenarlas o ahuyentarlas a golpes.
En el sector salud se nos informó que si bien ellos no se encargan directamente del problema de los perros callejeros, sí se considera un riesgo de salubridad alto, ya que la rabia es un virus que se transmite a través de la saliva del animal; si este se contagia y muerde a una persona hay una probabilidad muy alta de que ésta sea infectada, destacando además que estos animales tienen mayor probabilidad de contraer la enfermedad por no estar vacunados.
Ojalá que pronto se tomen medidas encaminadas a resolver este problema antes de que ocurra algún hecho más lamentable.