Navegar / buscar

Simapaj impulsa proyectos para fomentar el cuidado del agua en Jerez

El agua es un recurso indispensable para la vida en nuestro planeta. Aunque sabemos que la Tierra está conformada por un 70% de agua, solo el 2.5% es dulce, es decir, apta para el consumo humano.


El agua brinda múltiples beneficios: salud, seguridad alimentaria, conservación del ecosistema y muchos más. Por ello, el director del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Jerez (SIMAPAJ), José de Jesús Castañeda Haro, invita a la población en general a tomar conciencia sobre el cuidado de este líquido vital.


En entrevista con Diálogo Jerez, Castañeda explicó que el organismo es descentralizado y autosustentable, por lo que los recursos que ingresan se destinan al pago de nómina, energía eléctrica de los pozos, herramientas, mantenimiento en calles por indumento y baches que resultan de conexiones que se llevan a cabo. En lo que va del año se han adquirido dos bombas nuevas, cinco vehículos seminuevos, además de herramienta y uniformes para el personal.


Uno de los proyectos más relevantes para fomentar el cuidado del agua es la rehabilitación del Salón de Cultura del Agua, que iniciará la próxima semana con una inversión de 970 mil pesos. El espacio contará con accesos para personas con discapacidad, pantallas, murales, baños y un área para actividades infantiles. Será abierto al público y también estará disponible para las escuelas que soliciten el espacio.


Asimismo, destacó la adquisición de cinco vehículos, uno de los cuales acudirá por primera vez a las comunidades para promover la cultura del cuidado del agua.


En materia de infraestructura, el titular del SIMAPAJ indicó que se da mantenimiento constante a los tanques elevados y pozos, con desazolve cada tres o cuatro meses y monitoreo permanente de cloración. También anunció que próximamente se colocarán casetas específicas para el pago del servicio en diferentes puntos de la ciudad, con el fin de dar mayor accesibilidad a los usuarios.


En cuanto al sistema de drenaje, reconoció que las recientes lluvias provocaron daños en tuberías antiguas, pero se trabaja en conjunto con Obras Públicas y Protección Civil para atender las zonas más afectadas, por lo que invitó a la población a reportar cualquier falla.


Castañeda informó que la planta de tratamiento de agua por el momento no está funcionando al 100%, sino solo al 30%, aunque ya se gestiona un proyecto con la federación para rehabilitarla. Se trata de una inversión estimada entre 80 y 100 millones de pesos, un recurso que el Gobierno Municipal no puede cubrir en su totalidad.


Por otra parte, mencionó que la planta purificadora sigue funcionando, ofreciendo precios más accesibles que los del mercado.


Finalmente, Castañeda llamó a la ciudadanía a cuidar el agua, sugiriendo regar plantas por la mañana o en la noche para evitar la evaporación, así como aceptar la instalación de medidores, ya que éstos ayudan a detectar fugas subterráneas. «Es una forma de educarnos en el cuidado del agua. Los niños son los primeros en crear conciencia”, puntualizó.