Senadores designan a Norma Julieta del Río Venegas como nueva comisionada del INAI
Tres décadas de experiencia avalan su capacidad para ocupar el cargo
Norma Julieta del Río Venegas y Adrián Alcalá Méndez fueron nombrados por el pleno del Senado de la República como comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), por un periodo de siete años.
Cubrirán las vacantes de María Patricia Kurczyn Villalobos y Joel Salas Suárez, quienes concluyeron su periodo en el cargo el pasado 31 de marzo.
Los nombramientos estaban pendientes desde marzo cuando, debido a la pandemia derivada del brote de Covid-19, la Mesa Directiva de la Cámara Alta suspendió el proceso de designación.
En su cuenta de Twitter, el Inai informó que recibía «con beneplácito» la designación de los nuevos consejeros.
El acuerdo correspondiente fue remitido al Ejecutivo federal.
De acuerdo con la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública los nombramientos podrán ser objetados por el presidente Andrés Manuel López Obrador en un plazo de diez días hábiles.
Si el presidente de la República no objetara los nombramientos, Del Río Venegas y Alcalá Méndez ocuparán los cargos de comisionados del Inai.
Norma Julieta del Río Venegas, con 29 años de experiencia en la Administración Pública en los tres niveles de gobierno, en temas de transparencia, rendición de cuentas, acceso a la información Pública y protección de datos personales, se ha desempeñado con apego a la normatividad, la ética y el profesionalismo.
Su amplia trayectoria inicia en 1991, cuando labora en la Contaduría Mayor de Hacienda y luego en el área de normatividad en la Contraloría del Estado.
En el año 2005 ya como titular de la Contraloría del Estado coordinó los trabajos para poner en marcha la Ley de Acceso a la Información Pública y en 2009, tuvo la responsabilidad por primera en el estado de Zacatecas de implementar el sistema INFOMEZ, siendo impulsora además de otras iniciativas que transformaron en el país la transparencia y el acceso a la información.
Se ha desempeñado como presidenta de la Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública -CEAIP-, que luego pasó a ser el IZAI, Instituto Zacatecano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, organismo del cual fue fundadora y del que actualmente forma parte.
 
								