Se logra con la Federación de Clubes del Sur de California valiosos apoyos
- Informó Martín Sotelo sobre un camión, una grúa y 50 sillas de ruedas.
-Por Fátima Dorado
En el transcurso de la semana acudimos a la oficina de Atención al Migrante, ubicada en la Presidencia Municipal para poder informar sobre sus funciones, entrevistando a Martín Sotelo Montelongo, encargado de esta área.
¿Cuándo tomó posesión del cargo?
Desde el mes de mayo tengo la responsabilidad de estar como encargado de la oficina de Atención al Migrante, dado que el titular se encuentra enfermo, otorgándome la confianza el presidente Fernando Uc para darle seguimiento, que es muy importante ya que tenemos un gran número de jerezanos radicando en Estados Unidos y que les interesa mucho el desarrollo del municipio.
¿Con qué experiencia cuenta o cuál es el contacto que tiene con los clubes migrantes para tener la responsabilidad de esta oficina?
Efectivamente, tengo 53 años de edad, cuando tenía 20 años emigré a los Estados Unidos con una ilusión como muchos jerezanos de adquirir algo de dinero, estuve en Santa Ana California en 1985, trabajé para una compañía de grúas, una compañía de limpieza, posteriormente regresé a Jerez y me dije a mí mismo que podría realizar una profesión en el municipio, seguí trabajando en el banco Internacional ahora Banorte pero quedando esa espina de poder ganar un poco más me traslado varias veces al país vecino, laboro en 1990 en la compañía de Bermudez Brothers donde Andrés Bermúdez, su hermano José y Serafín llevaban las riendas de una compañía muy fructífera que le daba trabajo a más de mil mexicanos en el área tomatera y yo era parte de este equipo. Entonces nuestra experiencia como migrante y después de transitar laboralmente de 1985 a 1997, ahí es donde entran los lazos de conocimientos y sociabilidad con las personas en nuestro propio Jerez o de otros lugares.
Su servidor cuando se traslada a Estados Unidos no deja de saludarle a empresarios como Sergio Díaz que nos atiende maravillosamente, no pierde la raíz aunque no sea Jerezano, él es de Tepetongo, empresario exitoso que tiende la mano a los jerezanos que lo visitamos y de igual manera otro empresario originario de Tetillas, Rogelio Colón que tiene alrededor de 7 Restaurantes; además Jesy Colón es manager de un centro de convenciones donde llegan todos los grupos musicales a actuar teniendo una sociabilidad intensa; Joel Espitia es una persona dedicada a vender casas que de igual manera nos recibe como muchos más para ver qué se nos ofrece.
Hablando institucionalmente Don Santiago Rosales, Ángel Quintero, Humberto Carlos pertenecientes al Club Raíces Zacatecanas y que son parte de la Federación de los Clubes del Sur de California entran a otra dinámica de participar con todo lo que logran a través de las donaciones para nuestro municipio, toda esta sociabilidad, todo este enlace de relaciones con las personas de Estados Unidos son las que fructifican el beneficio de los jerezanos.
También contamos con una persona que no pertenece a ningún club, es Mario de Villar, tiene una empresa de poda de árboles cuidando que no generen un incendio cuando las ramas de los árboles se encuentra muy cerca de las líneas de alta tensión, él tuvo a bien donar un camión para hacer actividades de tala y poda a los árboles viejos que tiene Jerez o muy altos que ya son un riesgo para la ciudadanía, cuenta con una grúa que llega hasta 25 metros de altura.
¿Qué otros beneficios tiene Jerez, que haya gestionado o estén en puerta?
Primeramente quiero reconocer a los clubes y federaciones en Estados Unidos que son jerezanos comprometidos y quieren regresarle algo a la gente que dejaron en el municipio que son fundamentales para todos los proyectos que tenemos. Ya contamos con un camión para 20 pasajeros para usarse en prioridades; en El Paso, Texas y que por el momento se están realizando los trámites en Secretaría de Economía y Secretaría de Hacienda para que entren legalmente esos vehículos y se puedan plaquear; otra acción de esta misma federación del sur de California es el apoyo de una fundación de sillas de ruedas para niños con discapacidad de parálisis cerebral, traemos en esos camiones un promedio de 40 sillas y 10 para uso general empaquetadas. Estamos muy al pendiente de las necesidades de Jerez, un técnico va a designar una silla de acuerdo a su diagnóstico y si hay algún niño que no alcance, el técnico se llevará las características que se necesite para que envíe una silla designada con nombre y apellido, siendo de gran ayuda para el municipio pero sobre toda para el niño y su familia.
Además tenemos personas en Napa, Riverside que llaman y dicen contar con algo para Jerez, Marusa Muñoz conocida por los jerezanos, dona andadores, muletas, pañales para adultos si tienen cuando va uno, nos atienden muy bien, enviando estos apoyos.
Son las actividades que se están realizando pero además de ello la federación de Oxnard nos tomó en cuenta en el programa “Corazón de Plata” programa sensible para unir familias con personas indocumentadas y que tienen muchos años sin ver a familiares, gestionando con los consulados y les otorgará una visa por 30 días para que fueran y visitaran a sus hijos. Estuve en Costa Mesa donde llegó un autobús de Zacatecas y vi el llanto de emoción de muchas personas que no pensaban podrían volver a ver a sus hijos.
En cuestión de apoyos que se le generan a las personas que no contaron con un papel en Estados Unidos y fueron deportadas, al entrar a la frontera la Secretaría de Gobernación a través del Instituto Nacional de Migración los recibe y les da un documento, donde ellos puedan venir a una oficina en Zacatecas para promoverles un apoyo generado por 20 mil pesos y como primer requisito se pide la hoja de deportación, con la finalidad de que inicien la semilla de algún negocio. En la capital zacatecana estuvimos recibiendo 8 apoyos pues son las personas que se presentaron en la oficina entregándoles su cheque y se les da su seguimiento. En la segunda etapa en el mes de octubre se le entregarán a 13 tres personas más pero no porque haya sido deportada más gente sino que se enteraron y traemos expedientes del 2015, 2016, y 2017 que se acercaron y ahora ya creen en ese apoyo beneficiando a 21 familias en total.
¿Tiene conocimiento sobre un camión de bomberos y otros vehículos en la frontera para traerlos a Jerez?
Si, tenemos el conocimiento de un camión de bomberos, solicitud del presidente y de otros vehículos que se le está dando trámite, si quisiera que por parte del presidente cuando se tenga certeza de esa gestión y sea efectiva, decir que ya se hizo concretamente esto, siempre he dado entrevistas con hechos “tenemos”, se tiene la mejor intención de seguir gestionando un camión de bomberos pero ahorita no está complementado para estar hablando a su cien por ciento ya que se encuentra en trámites burocráticos que se tardan mucho tiempo.
No es fácil donar porque los tramites gubernamentales a veces te ponen muchas trabas por ejemplo desde la ciudad de los Ángeles no se puede donar directamente, se dona a la Federación de Clubes y ellos hacen el trámite para nosotros, esa situación burocrática a veces los quita de sus labores diarias, llevándose mucho tiempo.
¿Qué opina sobre las acusaciones al Secretario del Zacatecano Migrante que piden al gobernador que lo destituya?
Quiero ser respetuoso en ese tema, porque lamentablemente todos estamos aquí por una cuestión electoral, toman estos cargos a veces por conocimientos, a veces por estrategias que realiza el titular. Desconozco ese tema, no he visto lo que se diga en contra de él, son tiempos electorales en esta próxima elección son 5 boletas que vamos a llenar como ciudadanos y empezarán los golpeteos, entonces si nosotros hablamos de temas que no nos competen por defender a personas o al partido se hará una situación de dime y te diré, pienso que todo esto son cuestiones políticas, al rato será otro y otro secretario. Esas criticas se las dejo al tiempo al pasar las elecciones y si la persona que critica tiene algún lugar ya no va a ser cazador, va hacer cazado.
¿Algo que quiera agregar?
Agradecer a Diálogo pues yo sigo recalcando que la critica es el fortalecimiento de un servidor público, sin la opinión de un periodista no se puede crecer ni enmendar los errores, si no se nos señalan las equivocaciones, nos volvemos torpes y creemos que todo está bien, aunque nos duela y si las cosas se hacen bien únicamente darle seguimiento para que la gente se de cuenta que tienen derechos y nosotros obligaciones. Agradecer también por poder comentar sobre la experiencia laboral aquí y en otras instituciones a beneficio de los ciudadanos de Jerez pero más que nada con los migrantes zacatecanos.