Se inician nuevo censo para actualizar registro de personas desaparecidas
Estará a cargo de los servidores de la Nación para obtener “otros datos”
El Gobierno federal ha puesto en marcha un nuevo censo con el objetivo de actualizar el registro de personas desaparecidas y no localizadas en el país. La información está siendo recopilada por los Servidores de la Nación, funcionarios públicos de los programas de Bienestar, quienes visitan casa por casa para actualizar la base de datos, que se espera quede lista en aproximadamente tres meses.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer esta iniciativa y señaló que la colaboración en este proceso incluye a todos los gobiernos estatales y fiscalías, así como a los Servidores de la Nación, que desempeñan un papel clave en la tarea de recopilación de datos en comunidades y colonias.
Aunque el mandatario no proporcionó cifras específicas, destacó que gracias a esta revisión se ha logrado identificar un porcentaje de casos en los que las personas ya han sido localizadas, lo que representa un paso adelante en la actualización de la información sobre personas desaparecidas.
Cabe mencionar que los Servidores de la Nación son parte fundamental del Gobierno federal, y forman la estructura territorial que implementa y administra los programas sociales. Estos funcionarios también han participado en otras actividades, como la campaña de vacunación contra COVID-19 durante la pandemia. Sin embargo, en ocasiones han sido objeto de críticas, señalados por desempeñar un rol paralelo como operadores territoriales de Morena y promotores del voto, lo que ha generado controversias sobre la transparencia y la imparcialidad en el uso de recursos públicos.
Ante cuestionamientos sobre la posibilidad de reunirse con madres buscadoras de personas desaparecidas, el Presidente López Obrador consideró que su Administración no está en deuda con ellas, y destacó que el Gobierno está trabajando constantemente en la búsqueda de desaparecidos y el apoyo a los familiares afectados. En lugar de responder directamente sobre una reunión con las madres buscadoras, hizo hincapié en la importancia de continuar ayudando en la búsqueda de desaparecidos y brindando apoyo a las familias.
El nuevo censo nacional sobre personas desaparecidas es un paso significativo para actualizar la información sobre este grave problema en México, aunque algunas organizaciones de búsqueda de personas han expresado reservas y críticas sobre el uso de Servidores de la Nación para realizar la recopilación de datos en este tipo de delitos.