Navegar / buscar

Se impulsa el desarrollo económico del estado al inaugurar el recinto fiscalizado estratégico

En este espacio aduanal se invirtieron 30 millones de pesos y contempla una nave logística de 500 metros cuadrados

Hoy es un gran día para las exportaciones, los empresarios y el desarrollo económico de Zacatecas, dijo el Gobernador Alejandro Tello al inaugurar, este jueves, los servicios aduanales del Recinto Fiscalizado Estratégico (RFE), ubicado en el Parque Industrial Calera.

Se trata de un proyecto cristalizado en la actual administración estatal después de 20 años de planeación; en ese sentido, el mandatario estatal enfatizó se ha escrito un importante capítulo para Zacatecas.

Dijo que la puesta en marcha de este puerto seco reviste particular importancia para el sector empresarial, desde pequeños artesanos, comerciantes, emprendedores, microempresarios, empresarios y empresas multinacionales que requieren servicios para facilitar sus exportaciones.

Detalló que en este espacio, cercano al aeropuerto de Zacatecas, se invirtieron 30 millones de pesos y contempla una nave logística de 500 metros cuadrados, oficinas de supervisión, videovigilancia externa y zona de maniobras.

Ante empresarios, el mandatario resaltó que esta nueva infraestructura será vital para dar continuidad a la estrategia de reactivación económica de la entidad, misma que ha implementado su administración desde el inicio de la pandemia.

Alejandro Tello dijo que si bien, debido a la contingencia de salud por el COVID-19, Zacatecas perdió cerca de 6 mil 800 empleos, hoy, gracias al esfuerzo del gobierno y los empresarios, no sólo se han recuperado, sino que se han creado 1 mil 976 más; es decir, se recuperaron 8 mil 900 fuentes de trabajo.

En ese sentido, aseguró que el crecimiento de Zacatecas se fortalecerá con el RFE, el cual representa una ventaja competitiva para los inversionistas actuales y los venideros al cumplir con todas las exigencias operativas del Sistema de Administración Tributaria (SAT) para manejar, almacenar, custodiar y elaborar mercancías de comercio exterior por tiempo limitado.

Además de elaborar, transformar y reparar las mercancías que se podrán exhibir, vender y distribuir. También cabe destacar que el RFE dispone de 20 mil metros cuadrados para el desarrollo de nuevas naves y se prevé una segunda etapa con cinco naves de 4 mil 500 metros cuadrados aproximadamente.

Por su parte, Carlos Bárcena Pous, secretario de Economía, dijo que el RFE tiene las condiciones para convertirse en el Hub Logístico de la zona bajío, occidente y centro-norte del país debido a la ubicación geográfica de Zacatecas, su infraestructura carretera y conectividad.

Dijo que si se traza un radio de 600 kilómetros a la redonda hay puntos de entrada y salida de mercancía a Laredo, Altamira, Manzanillo, Guadalajara, Monterrey y otros. En ese sentido, además de los beneficios para las empresas, Zacatecas podrá aprovechar la infraestructura de facilitación aduanera y logística, lo que la convertirá en un activo más para la atracción de inversiones.

El funcionario agregó que Zacatecas tiene exportaciones e importaciones diversas con alrededor de 60 empresas que realizan esta actividad en sectores como minerales metálicos, no metálicos, industria alimentaria y de bebidas, fabricación de equipo de transporte, accesorios, aparatos eléctricos, maquinarias agrícolas y más, mismas que podrán elevar su eficiencia y reducir significativamente tiempos de despacho aduanal y los costos logísticos para trasladar sus productos.