Navegar / buscar

Se cumple 70 años del primer voto femenino en elecciones federales en México

Este 3 de julio se conmemoran 70 años desde que las mujeres mexicanas pudieron ejercer por primera vez su derecho al voto y ser electas. En las elecciones de julio de 1955, en las que se renovó la Cámara de Diputados, más de tres millones de mujeres acudieron a las urnas, lo que representó aproximadamente el 45 % del electorado registrado.


Este derecho fue posible gracias a la reforma constitucional promulgada por el entonces presidente Adolfo Ruiz Cortines, quien el 17 de octubre de 1953 publicó en el Diario Oficial de la Federación que las mujeres y los hombres podían votar y ser electos. La reforma fue resultado de la presión social y de las movilizaciones del movimiento feminista sufragista.


Entre las mujeres que participaron activamente en esta lucha destacan:


Hermila Galindo de Topete, maestra revolucionaria, feminista, política, oradora y periodista mexicana. En 1915 fundó y dirigió el semanario Mujer Moderna, desde donde promovió la educación laica, la educación sexual y la igualdad entre hombres y mujeres.


Benita Galeana, escritora y activista que luchó por los derechos políticos de las mujeres y se pronunció a favor de la despenalización del aborto.


Ester Chapa Tijerina, médica y escritora, autora de uno de los textos más importantes de la causa: Derecho al voto para la mujer (1936).


Elvia Carrillo Puerto, fundadora de la Liga Rita Cetina Gutiérrez, desde donde difundió el derecho al voto femenino.


A ellas se suman muchas otras mujeres, reconocidas o anónimas, que lograron que hoy las mujeres gocen de derechos y responsabilidades políticas.


En este marco conmemorativo, la presidenta electa Claudia Sheinbaum recordó en su cuenta de X: “Hoy, hace 70 años, las mexicanas votaron por primera vez en elecciones federales, luego del movimiento sufragista, la lucha feminista y de todas aquellas anónimas que alzaron la voz por este derecho político para las mujeres de ese entonces y las de ahora”.