Navegar / buscar

Rodrigo Moya. Cuba 1964: La Revolución en Marcha

Por Amparo Berumen

Las fotos que tomé durante cuatro semanas en distintos lugares
de Cuba tenían sólo una intención periodística y documental,
pero las emociones que me impactaron día tras día de aquel verano,
de alguna manera se filtraron desde los circuitos neuronales de mi
azoro visual a las tramas argénticas de la película de mis cámaras.
Rodrigo Moya.

En enero de 2018 abrió al público, en el Museo de Historia de Tlalpan, la Exposición CUBA 1964: la Revolución en Marcha, del fotógrafo y reportero colombiano–mexicano Rodrigo Moya. Presidiendo la ceremonia inaugural entre artistas e intelectuales, estuvo el entonces Embajador Cubano Pedro Núñez Mosquera.


Con permanencia de un mes, dicha muestra reúne 90 imágenes y diversos documentos que dan al visitante una fiel perspectiva del viaje realizado por el entonces muy joven fotógrafo Rodrigo Moya, el caricaturista Eduardo del Río –Rius, y el periodista Froylán Manjarrez. El propósito de este viaje fue documentar el diario vivir de la Isla en las más importantes actividades sociales y sus efectos inmediatos, al pulso del agitado proceso revolucionario.


El objetivo final era reunir en un libro –cuyo título sería Cuba por 3, el registro fotográfico del entrañable Moya, la caricatura de Rius, y los textos de Froylán Manjarrez, proyecto que infortunadamente no prosperó al fallecer el editor. Frente a esta realidad, un año después Rius publicó su libro Cuba para principiantes, mientras que Moya tuvo que archivar su trabajo (salvo algunas fotos publicadas en periódicos como La Jornada), porque no hubo en México ninguna institución interesada en darle difusión, pese a su GRAN valor histórico.


Por fortuna este registro documental de Rodrigo Moya fue en 2009 acogido por la Casa América Catalunya, justo al cumplirse el cincuentenario del triunfo de la Revolución cubana. Promovido por los catalanes y después por el Instituto Cervantes de España, las fotografías de Moya circularon pródigamente por varias ciudades españolas y europeas. No es sino hasta medio siglo después, cuando el Festival Cervantino en su edición 2017, solicita este material de la gesta cubana nunca antes visto en México, a fin de ser presentado en el Museo Regional Alhóndiga de Granaditas, con permanencia de tres meses.


… Ese día 27 de enero me encontraba a media mañana andando las calles empedradas de Tlalpan, sobrias casonas de altos muros y rejas de la memoria. En nuestros lugares con sus historias palpita la hondura de nuestros usos y costumbres. Tlalpan me deja el recuerdo confuso de un tibio sol y un viento acariciador. Sentada a la sombra de un árbol en una banca de la plaza, veo a la gente pasar… Dos semanas antes me había escrito Rodrigo Moya una larga carta. –“Después de su permanencia en el Cervantino, la muestra irá a Tlalpan pero no vengas, no hagas ese viaje tan largo…”. Por supuesto que fui.


Concluida la ceremonia inaugural salimos del Museo con Rodrigo un grupo de amigos. Nuestros pasos por la banqueta se gozaban en las risas y la conversación. La sobremesa concluyó ya caída la noche con los abrazos de despedida. Al transitar de vuelta las calles admirables, es difícil creer que este bello lugar se encuentre en la ciudad más grande del mundo. La vida es estar aquí hoy y lejos mañana… IN MEMORIAM.

[email protected]