Revelan deficiencias en los Centros Penitenciarios de Zacatecas
El Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria realizado por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) revela una serie de deficiencias en los centros penitenciarios de Zacatecas. Entre los hallazgos se destaca la insuficiencia de personal de guardia y custodia, la falta de atención a la salud mental y los bajos salarios del personal en los 13 centros penitenciarios de la entidad.
De todos los centros penitenciarios, solo dos cumplen con los estándares internacionales en materia penitenciaria, que buscan mejorar la calidad de vida de las Personas Privadas de la Libertad (PPL) y fortalecer los controles de seguridad.
Aunque el informe no especifica los centros penitenciarios en cuestión, se destaca que en cuatro de ellos las autoridades están tomando medidas para dignificar el trabajo del personal penitenciario y proteger su salud mental.
En cuanto a los salarios de los custodios, solo en dos centros se considera que son suficientes para llevar a cabo las tareas requeridas en un centro penitenciario.
En cuanto a la seguridad, el informe señala que durante el 2022 se registró un homicidio y dos suicidios en las celdas de los centros penitenciarios de Zacatecas. Además, se reportaron 10 riñas durante el mismo periodo, sin ofrecer información sobre heridos o PPL fallecidos en dichos eventos.
El informe también revela que Zacatecas ocupa el primer lugar en número de fugas de centros penitenciarios, con tres casos registrados en el 2022, uno de los cuales no fue reportado a las autoridades correspondientes.
Los centros penitenciarios evaluados en el informe incluye Calera de Víctor Rosales, Concepción del Oro, Jalpa, Jerez, Ojocaliente, Río Grande, Sombrerete, Tlaltenango, Valparaíso y el Centro Regional de Reinserción Social (Cerereso) femenil y varonil de Cieneguillas