Responsabilidad social, clave para superar la actual crisis sanitaria
En tan solo un mes de nueva normalidad, se duplica el número de contagios respecto a lo acumulado desde el inicio de la contingencia.
Por Irene Escobedo
Luego de reconocer que los casos positivos de Covid 19 casi se duplicaron con la llegada de ‘la nueva normalidad’ pasando de 560 contagios a 862 en un mes, el Gobernador del Estado Alejandro Tello exhortó a la población a no salir de sus hogares a menos que sea necesario, y de ser así es obligatorio el uso de cubrebocas así como tomar sana distancia porque “la responsabilidad social es clave para superar la actual crisis sanitaria”.
Desde el inicio de la pandemia, y hasta principios del mes de junio, las cifras de contagios por Covid 19, fueron un total de 560 acumulados en Zacatecas. La Entidad llegó a colocarse como la única en el país con un ritmo de contagios menos agresivo, sin embargo, tras declararse la nueva normalidad el número de casos casi se duplica: En tan solo un mes se rebasó lo acumulado durante toda la contingencia.
Y dentro de este panorama sigue siendo complicado hablar de un momento en donde termine el Covid-19, admitió el mandatario quien en conferencia de prensa prometió salir del ‘silencio’ y reunirse semanalmente con los medios, escudriñar uno a uno todos los datos y que la población cuente con la información necesaria para tomar las medidas pertinentes.
Datos y números sobre los efectos de la pandemia en Zacatecas hay muchos, pero algunas estadísticas difundidas por el Gobernador Tello, llaman particularmente la atención, por ejemplo se dio a conocer que el mayor número de defunciones por Covid ocurre entre la población mayor de setenta años con hipertensión; los niños, también se enferman, de entre la población de cero a dieciocho años hay un total de veintiocho casos confirmados.
Respecto a los municipios, cuarenta y dos han sido afectados por contagios y veintiséis se mantienen libres de Covid. Respecto al personal médico infectado por el virus hay un total de ciento sesenta y cinco casos, todos contagios comunitarios, ninguno dentro de las estructuras hospitalarias.
Que Zacatecas tenga de veinte a veinticuatro casos de Covid al día dentro de la nueva normalidad no es poca cosa, es un dato que alarma, sobre todo porque en los primeros meses en semáforo rojo y naranja el número de enfermos se mantuvo en un promedio de siete contagios positivos atendidos por día, pero “a cada acción corresponde una reacción, más gente afuera (igual a) más contagios”, acato el gobernador.
En esta realidad desastrosa y con todos los pronósticos en contra para advertir cuando se pueda por fin abatir al virus, es importante mantener todas las medidas de sanidad impuestas para evitar riesgos de contagios, el cubrebocas y las mascarillas deben de ser un artículo indispensable.
Es importante también el modo en que desechamos los artículos utilizados para protegernos. La Unión Nacional de Empresarios de Farmacias recomienda cortar guantes y cubrebocas antes de desecharlos, de modo que no se haga mal uso de ellos. Sin aportar pruebas, la misma organización ha advertido que podrían existir redes de pepenadores que juntan estos materiales, los lavan y revenden en la vía pública.
Existe un protocolo para evitar que la pandemia se extienda por desechos sanitarios. La Secretaría de Salud y la Secretaría del Medio Ambiente recomiendan que sean depositados en una bolsa exclusivamente para desechos a la que se le colocara la leyenda ‘residuos sanitarios’.
Los productos que debe contener esta bolsa son: guantes, cubrebocas usados, cepillos dentales, cigarros, pañuelos desechables, jeringas, gasas y envases de medicamentos. La bolsa debe rociarse con agua clorada por dentro y por fuera y deberá cerrarse bien.
Quién debe usar cubrebocas: Todos sin excepción, personas con síntomas, tos, fiebre, dificultad para respirar, profesionales de la salud y cuidadores de pacientes en hospitales principalmente con infección respiratorias. Dónde se deben usar: En cualquier espacio cerrado de uso público, vía pública y espacios al aire libre, transporte público bancos, supermercados e Iglesias.
Si decide utilizar los más austeros de farmacia de usa y tira o bien lavables de lo más creativos con figuras de La Catrina, Superman o motivos rarámuris y arte huichol o bien los firmados por marcas deportivas o diseñadores de renombre, adquiéralos en lugares seguros y sobre todo no se olvide de ponérselo.