Regresa la actividad cultural a Zacatecas
Irene Escobedo López
Reabrirán escenarios para la realización de la 36ª edición del Festival Cultural Zacatecas
Retomar en la esencia, el origen cultural de nuestros festivales, el objetivo
En el umbral de la pandemia, los espectáculos, el arte y la cultura estarán de regreso a Zacatecas. Este año la edición número 36 del Festival Cultural, alumbrará los escenarios naturales de la capital del Estado, luego de que los reflectores se apagaron por dos años consecutivos, como consecuencia de las restricciones por la contingencia sanitaria.
El Festival Cultural Zacatecas se ha convertido a lo largo de 36 años en emblema de una de las ciudades con más historia, belleza y tradición en el mundo. Le ha dado identidad y proyección a una ciudad que aspira a ser Capital Latinoamericana de la Cultura.
Y es precisamente este escenario, el del Festival Cultural, el que reabrirá sus puertas a las más sublimes manifestaciones artísticas y de manera presencial este próximo 8 de abril.
Durante diez días -después de haber permanecido inerte por la pandemia-, la música, el teatro, la danza y las artes plásticas estarán de regreso a través del talento y la presentación de artistas locales e internacionales.
El Gobernador del Estado David Monreal Ávila presidio la ceremonia de presentación del Programa oficial del Festival Cultural, preámbulo de la fiesta cultural por excelencia para Zacatecas, evento que congrego a la comunidad artística, ex directores del festival, personalidades y público en general.
“Hoy es un día muy especial para nuestro estado. Hoy, gracias a la ciencia, a la responsabilidad pública de los zacatecanos y gracias al programa de vacunación podemos nuevamente brindarle a nuestro país y al mundo nuestra riqueza, nuestro patrimonio”, fue el mensaje con el que, Monreal Ávila celebro la reapertura de las actividades culturales.
Se pretende que el Festival, sea una fiesta inclusiva, para todos los gustos y géneros, refirió el gobernador y manifestó su deseo para que con las actividades culturales se conjuguen no solo el talento, el esfuerzo, sino el anhelo de ir a la búsqueda de nuestra paz y nuestra tranquilidad.
A propósito del tema de la seguridad, el alcalde de Zacatecas Jorge Miranda Castro se comprometió durante el evento a salvaguardar el bienestar social. Dijo que durante el Festival se dispondrá de elementos de seguridad suficientes para el resguardo de los eventos y el entorno inmediato a estos.
María de Jesús Muñoz Reyes, directora del Instituto de Cultura Ramón López Velarde, expuso algunos pormenores del Festival como la integración del programa con artistas locales que representan el 80 por ciento del elenco mientras que el resto serán artistas internacionales.
A través de un video proyectado con dificultades técnicas, fue presentado el programa detallado del Festival Cultural, el cual está integrado de manera general por una serie de conciertos, exposiciones, muestras, canto lírico y gastronomía.
Los conciertos de Plaza de Armas contemplan la participación de artistas como: Hiromi, pianista de origen japonés ganadora del Grammy; el tenor Javier Camarena ganador del título “La excelencia en la ópera”; Vicentico ganador de 5 Grammys latinos; la artista urbana Ana Tijoux; Carmelo Torres acordeonista colombiano considerado “La biblia del Acordeón” y la zacatecana Angela Aguilar “Emblema de la música regional mexicana”.
En la Plazuela Miguel Auza actuarán agrupaciones internacionales como La Gran Locumbia; Rita Donte Q-Artet, Navaye Mehr Band, Los de Abajo y Minino Garay. Habrá espectáculos y conciertos para niños, además de música sacra y muestras pictóricas en los principales museos.
El programa completo puede ser consultado en: