Realizarán difusión de información para desmitificar conceptos erróneos sobre la donación de sangre
El personal del Banco de Sangre de la Secretaría de Salud (SSZ) está trabajando en la difusión de información para desmitificar conceptos erróneos sobre la donación altruista de sangre. Betsy Pacheco Arencibia, directora de esta unidad, destacó la existencia de ideas equivocadas que podrían inhibir la práctica de donar sangre. Pacheco Arencibia explicó que cuando alguien se presenta como voluntario, se le considera un pre donador y se le realiza un cuestionario para determinar su aptitud. Si cumple los requisitos, se extrae una muestra sanguínea.
Durante este proceso, se han identificado conceptos erróneos, como la creencia de que las personas con tatuajes o perforaciones no pueden donar. La directora aclaró que, pasado un año desde el procedimiento estético, estas personas pueden donar sin problemas. Lo mismo se aplica a quienes han recibido transfusiones o han sido sometidos a cirugías mayores.
También desmintió la creencia de que donar sangre puede causar anemia, ya que solo se extrae una cantidad pequeña (450 mililitros) que se repone rápidamente en el organismo. El peso y la composición corporal tampoco se ven afectados por la donación. Otro aspecto importante en el cuestionario es evaluar las conductas sexuales de riesgo, como tener relaciones sin protección con múltiples parejas.
Pacheco Arencibia mencionó que de cada donación se pueden aprovechar las plaquetas, los glóbulos rojos y el plasma, y que un solo donante puede salvar la vida de hasta cinco personas. Explicó que los glóbulos rojos pueden ser almacenados por más de 40 días, mientras que las plaquetas tienen una vida útil máxima de cinco días, lo que destaca la necesidad de contar con donantes de plaquetas.
El Banco de Sangre de la SSZ cuenta con el equipo de plaquetoféresis para extraer exclusivamente plaquetas, lo cual es especialmente necesario en pacientes oncológicos. Finalmente, invitó a la población interesada en donar sangre a acudir al Banco de Sangre de la SSZ, ubicado cerca del Hospital de la Mujer Zacatecana, de lunes a domingo, de 7:00 a 18:00 horas. Aclaró que no se requiere cita previa ni ayuno prolongado, aunque se recomienda no consumir alimentos grasosos de 4 a 6 horas antes de la donación. Los líquidos o alimentos ligeros, como frutas, no impiden la donación.