Radio Susticacán, proyecto escolar creado para difundir la riqueza natural y cultural de este municipio
Los jóvenes creadores de este proyecto son apoyados por los docentes del Telebachillerato, quienes los impulsan a desarrollar actividades que los forman en valores y principios
La fiesta del Toro y la fiesta de la Virgen del Rayo son dos importantes tradiciones que se celebran en el municipio de Susticacán.
Orgullosos de éstas y otras de sus costumbres, los estudiantes de sexto semestre del Telebachillerato Comunitario del Estado de Zacatecas diseñaron un proyecto radiofónico llamado “Radio Susticacán”, que tiene por objeto difundir toda la riqueza natural y cultural que engrandece a este municipio.
La Secretaria de Educación, Maribel Villalpando Haro, externó una amplia felicitación a los jóvenes, pero sobre todo a los docentes encargados del Telebachillerato Comunitario, por impulsar a sus alumnos para que desarrollen actividades que les permitan formarse en valores y principios, resaltando las riquezas del entorno en el que viven.
Este proyecto escolar surgió gracias a que, en la materia de Comunicación, Arte y Cultura 2, los alumnos, apoyados por su maestro Andrés Briseño Hernández, comenzaron a investigar, desde una visión transversal, acerca del patrimonio cultural y natural de su localidad y la función de los medios masivos de comunicación.
Radio Susticacán lleva apenas una edición que se realizó hace algunos días y está siendo difundida en Youtube y redes sociales como un podcast, ya que no se transmite propiamente por frecuencia de radio.
La gente puede escuchar el primer programa al ingresar en la página de Facebook del Telebachillerato Susticacán y en Youtube, a través de la liga www.youtube.com/watch?v=gt-9zQqQPuk&t=39s
Este programa piloto, que hicieron posible, ha tenido mucha aceptación entre los propios estudiantes, sus familias, los pobladores y paisanos que radican en otro estado o país, así como por otros alumnos de los diferentes planteles del Telebachillerato Comunitario.
Es interés de los maestros del plantel, que éste se convierta en un proyecto transversal; es decir, que los alumnos de segundo y cuarto grado también participen para expandirlo como todos los proyectos que se hacen en el TBC, señala el profesor.