¡QUÉ LE DIRÍA YO A LOS ASPIRANTES!
Jaime Santoyo Castro
Si tuviera la oportunidad de dialogar con cada uno de los que aspiran a obtener el privilegio o el compromiso, según se quiera ver, de liderar el rumbo de nuestro país, yo empezaría por recordarles que una de las aspiraciones fundamentales del ser humano es tener una vida digna y un entorno favorable para su desarrollo, y que en términos generales, así de sencillo, de ese tamaño, lograríamos reencauzar el camino para ir en pos del destino de grandeza de los mexicanos.
Las circunstancias de crisis siempre son oportunidad para que surjan los grandes impulsores del progreso y hoy que enfrentamos graves problemas de inseguridad y violencia, odios y rencores, impunidad, corrupción, desigualdad económica, pobreza y falta de empleo, calidad en la educación, cambio climático y medio ambiente, migración y seguridad fronteriza, problemas de salud pública y desabasto de medicamentos, feminicidios, etc, es oportunidad para impulsar políticas públicas que nos conduzcan a obtener las siguientes circunstancias:
-Unidad, estabilidad política y seguridad: Un entorno seguro y estable es fundamental para el desarrollo. Esto permite a las personas y las organizaciones planificar para el futuro, invertir y prosperar. -Instituciones fuertes y transparentes: Las instituciones que funcionan bien son esenciales para un entorno de desarrollo saludable.
Esto incluye una administración pública eficiente, un sistema judicial independiente y una policía confiable.
-Educación de calidad y acceso a ella: Un sistema educativo fuerte que sea accesible para todos es un factor crítico en el desarrollo.
La educación permite a las personas mejorar sus habilidades y aumentar su potencial de empleabilidad, por ello debe modernizarse y debe estar orientada a formar a la juventud para enfrentar los retos de la actualidad.
-Infraestructuras adecuadas: Esto incluye infraestructura física, como carreteras, escuelas, hospitales, electricidad y agua, así como infraestructura tecnológica e indudablemente que la población tenga acceso a las tecnologías de la información.
-Salud: El acceso a servicios de salud de calidad y asequibles es esencial para el bienestar de la población.
Una población saludable puede trabajar de manera más efectiva y contribuir más a la economía.
Por ello es urgente adecuar los programas para estar preparados no sólo para atender las pandemias, sino para suministrar a la población educación para la salud, la atención preventiva, abasto de medicamentos, instrumental y equipo y personal especializado.
-Economía diversificada y vibrante: No hay duda que una economía con diversas fuentes de ingresos y oportunidades de empleo encauza a la población a enfrentar de mejor manera las sacudidas económicas y ofrecer más alternativas de desarrollo.
-Respeto por los derechos humanos y la igualdad: Nuestra Constitución y lps tratados internacionales de los que formamos parte nos señalan que un entorno que respeta los derechos humanos y promueve la igualdad de oportunidades permite a todas las personas participar y contribuir al desarrollo de manera más eficaz.
-Preservación del medio ambiente: El desarrollo sostenible requiere un enfoque de la gestión del medio ambiente que asegure la conservación de los recursos naturales para las generaciones futuras. Como en muchas otras partes del mundo, México enfrenta desafíos relacionados con el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la contaminación del agua y la deforestación y debemos estar preparados para enfrentar, corregir y reorientar las políticas públicas en neste rubro. ¡Con eso me daría por bien servido!