Promueven donación de órganos y tejidos
Este 6 de junio se conmemora el Día Mundial del Paciente Trasplantado; y en Zacatecas se han practicado cuatro trasplantes en el Hospital General
El director del Centro Estatal de Trasplantes de la Secretaría de Salud en Zacatecas, Néstor Alonso Lechuga García explicó que existen dos tipos en este procedimiento: de donador vivo y de donador cadavérico. Las personas en vida pueden donar un órgano como un riñón o un pulmón, o bien un segmento de hígado, intestino o páncreas, así como células hematopoyéticas.
Además, existen órganos que no se pueden donar en vida, por eso la importancia de la donación altruista de personas con condición de muerte encefálica o cerebral. Asimismo, los órganos que no se pueden obtener de donadores vivos son: corazón, hígado, ambos pulmones, páncreas, intestino, córneas, hueso, piel, válvulas cardiacas y tejido musculoesquelético.
Actualmente, en México, existen 20 mil 555 pacientes en espera de un órgano o tejido. De los cuales la mayoría necesitan un riñón, seguido por córneas, hígado, páncreas y corazón.
Con la pandemia por SARS-Cov-2 los programas de trasplante en todo el mundo se detuvieron momentáneamente. En la actualidad, con el conocimiento y manejo de la pandemia, los programas de trasplante alrededor del mundo se han reactivado con resultados positivos.
En la SSZ se han realizado 39 trasplantes de riñón y 68 de córnea, del 2008 a la fecha. En lo que va del 2023, ya se han practicado dos trasplantes de riñón y dos de córnea en el Hospital General Zacatecas “Luz González Cosío”.
Cabe señalar que la Organización Mundial de la Salud conmemora cada 6 de junio el Día Mundial del Paciente Trasplantado, como una cruzada para tomar conciencia en todo el planeta de la importancia que tiene la donación altruista y permitir vivir a otras personas que requieren un órgano o tejido.