Pide Geovanna Bañuelos esclarecer casos de esterilización forzada a migrantes
La Senadora por Zacatecas advierte que pudieran ser cientos las víctimas y no diez como informó la SRE.
Por Irene Escobedo López
Luego de que el pasado mes de septiembre la Prensa Nacional e Internacional diera a conocer que mujeres mexicanas fueron presuntamente sometidas a esterilización forzada en los centros de detención para migrantes, la Senadora por Zacatecas Geovanna Bañuelos de la Torre pidió se esclarezcan los casos, ya que pudieran ser cientos las víctimas y no diez como reportó la Secretaria de Relaciones Exteriores, SRE.
Mediante un punto de acuerdo presentado esta semana al Pleno del Senado la Coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo dejó asentada la sospecha de falta de veracidad en los informes que habría presentado la SRE y denunció que “de acuerdo con diversos medios (de comunicación), más de medio centenar de mujeres, fueron sometidas sin su consentimiento, a intervenciones quirúrgicas del 2018 a la fecha en el centro de detención de migrantes que administra LaSalle”.
Destacó mediante comunicado, que la denuncia publicada en los medios de comunicación habla de que la cifra de afectadas sería de más de 100, denuncias de las que presuntamente la Secretaría de Relaciones Exteriores no encontró evidencias; sin embargo sí anunció que fueron accionados mecanismos de protección consular y localización de las presuntas víctimas de esterilización forzada.
Al parecer, el gobierno mexicano a través del Canciller Marcelo Ebrad, informó que funcionarios consulares habían iniciado entrevistas a mujeres mexicanas migrantes para localizar posibles víctimas de estos casos.
Ante la respuesta de las autoridades consulares mexicanas, la senadora tomó la decisión de turnar el punto de acuerdo a la Comisión de Relaciones Exteriores para América del Norte, para su análisis y posterior dictamen donde solicita que la Secretaría de Relaciones Exteriores informe sobre el avance de las investigaciones y las acciones emprendidas en apoyo a las víctimas.
La Senadora consideró asimismo que la Institución a cargo de Marcelo Ebrad no solo estaría minimizando las cifras de las víctimas afectadas sino que además, se habría limitado a informar que son casos de “abusos quirúrgicos”, sin precisar que se trata de graves casos de abuso por esterilización forzada.
La expectativa del Senado es que a raíz del punto de acuerdo se logre obtener un informe detallado de los casos de migrantes mexicanas forzadas a la histerectomía, que de confirmarse las sospechas de la Coordinadora del Grupo Parlamentario del PT y las versiones de la prensa “estaríamos ante una grave violación a los derechos humanos a las mujeres migrantes, cometido dentro de las instalaciones de detención bajo la custodia y supervisión de los Estados Unidos de América”.
La negligencia y falta de atención en los centros de detención de migrantes, han sido denunciadas en varias ocasiones asumió la senadora y precisó que “este es un problema grave que afecta a personas de diversas nacionalidades (pero) en el caso de las personas (migrantes) de origen mexicano, requiere de la decidida intervención de nuestro gobierno en favor de su protección y cuidado”.
Imagen ilustrativa: Cuartoscuro