Obispo de Zacatecas denuncia que la delincuencia organizada es la que gobierna
Al respecto le responde el secretario de gobierno
Recientemente el Obispo de la Diócesis de Zacatecas, declaró que aún hay “economía criminal” en algunas partes del estado donde “la delincuencia organizada es la que gobierna”.
Esto luego de que a dos meses el gobernador del estado nombró a un nuevo secretario de Seguridad Pública, y a cuatro días de que rindió protesta un nuevo secretario de gobierno, Sigifredo Noriega reconoció que “ésto no cambia en un día, ni cuando hay cambios de personal en el gobierno; para que ésto desaparezca es importante que haya políticas públicas que permitan recuperar terreno de paz”.
Además denuncia que en el país “territorios gobernados por economías criminales que crecieron ante el descuido del gobierno”, pues hay campesinos y comerciantes que aún son obligados a pagar derecho de piso.
Sobre los cambios recientes de secretarios estatales opinó: “Un cambio por el cambio no va a resolverlo todo, pero sí esperamos nuevas formas, nuevas estrategias y más cercanía a la ciudadanía”.
Anunció que en la Conferencia Episcopal a celebrarse del 17 al 21 de abril se tratará el tema de la violencia, donde dijo que dará su testimonio personal y como obispo de la Diócesis de Zacatecas, cargo que ha tenido durante 10 años.
Ante las declaraciones del Obispo, el secretario general de gobierno en la entidad, Rodrigo Reyes Muguerza, respondió que “lo más importante es que todos nos sumemos a la tarea de pacificación del estado, incluido el obispo”.
El secretario general dijo comprometerse a mantener una política abierta a todos los que quieran contribuir a dicho objetivo; durante su primer entrevista tras su reciente nombramiento, recalcó que el actual gobierno zacatecano ha dado resultados reales en el combate y prevención de delitos como la extorsión; Rodrigo Reyes recordó que este gobierno arrancó en pleno pico de incidencia delictiva, donde prácticas como el cobro de piso de grupos criminales había crecido 158 % en sólo cinco años, hasta que en el 2022 se pudo frenar su tendencia ascendente con acciones puntuales como la creación de una unidad especializada en extorsiones.
Reconoció que la cifra negra de éste y de otros delitos es muy alta por lo que pidió a la ciudadanía que participe denunciando pues de lo contrario, el gobierno difícilmente logrará erradicar las prácticas que le arrebataron la tranquilidad a la población.
Al retomar las declaraciones de Sigifredo Noriega Barceló, el secretario dijo estar “completamente de acuerdo” con él en la importancia de que el gobierno tenga una mayor cercanía con la sociedad.
“Ya hemos recorrido casi la mitad de los municipios del estado con las audiencias públicas por la transformación, son encuentros donde todo el gabinete sale para ponerse al servicio de la ciudadanía; no se trata de que la gente venga a nosotros, sino de que el gobierno vaya al pueblo, a la sociedad”, comentó.