Navegar / buscar

No se han podido gestionar obras para Jerez del programa habitat

-No se tendrán tampoco talleres, informó la Directora de Desarrollo Económico

-Por Fátima Dorado

 Con la finalidad de saber más a fondo sobre las actividades de la Dirección de Desarrollo Económico y Social, DIALOGO entrevistó a Elizabeth Murillo Guerrero, titular de dicha dependencia en Jerez.

¿Cuáles son las funciones que desarrolla esta dirección?

Una de las finalidades es ejecutar el recurso tanto de fondo 3 como de fondo 4 en beneficio de la ciudadanía; el fondo 3 tiene que ver con la ejecución en la infraestructura básica con el objetivo de combatir el rezago social o pobreza, en este fondo se incluyen lo que es agua potable, drenaje, electrificación, mejoramiento a la vivienda y algunas acciones en el campo; lo que tiene que ver con el recurso federal del fondo 4  básicamente es donde cabildo determina cómo se va utilizar, la mayor parte es para el pago de las deudas o pasivos que tiene el municipio, seguridad pública, y algunas  cuestiones necesarias para el municipio, de la dirección dependen también otros departamentos, tanto de la parte económica como de la parte social.

En la parte económica están proyectos productivos, 3×1,  agropecuario, turismo, servicio nacional de empleo y en la parte social está el departamento de educación, Inmuje, deporte,  cultura, Prospera por mencionar algunos.

¿Durante esta administración se han dado apoyos a emprendedores?

Normalmente son proyectos que se llevan a cabo por varias vías, la Secretaría de Economía Federal durante el año emite algunas convocatorias o ventanillas para que  puedan acceder a diferentes tipos de proyectos dependiendo del giro, montos o el tipo de apoyo, en el departamento de proyectos productivos se le da seguimiento a estas ventanillas precisamente para que las personas que quieran acceder a un apoyo puedan participar haciendo un curso en línea que pide el Instituto Nacional del Emprendedor que forma parte de la Secretaria de Economía; también hay algunos créditos que maneja Gobierno del Estado como  Fondo Plata que de igual manera se le da seguimiento para que puedan acceder y otros micro créditos que ofrece Sedesol Estatal, el municipio tiene en  ocasiones convenios con la Secretaria de Economía Estatal para poder llevar a cabo apoyos productivos para los comerciantes. El año pasado se generaron apoyos para ellos con maquinaria y equipo, en este año se está apoyando con la Secretaria de Economía Federal con el curso porque para acceder a un apoyo debe haber acreditado ese curso con una calificación de 8, entonces el personal que está en el área los ayuda y/o guía para que puedan obtenerlo y gestionar los recursos necesarios.

¿Cuáles son las obras impulsadas por desarrollo Económico y social durante este año?

De alguna forma el servicio nacional de empleo por medio del convenio que se realizó entre el municipio y el mismo, se generaron varios talleres de auto empleo, se apoyaron algunos comerciantes con cursos, y se generaron jornadas laborales en una feria del empleo donde se propuso que las  mismas empresas que existen en el municipio pudieran tener unas vacantes para poderlas ofertar, el Servicio Nacional del empleo ha estado al pendiente de estas vacantes para quienes vienen a solicitar el servicio.

También dentro de la Dirección de Desarrollo Económico se impulsó lo que es el mejoramiento a la vivienda en cuestión de calentadores solares, siendo una demanda donde la ciudadanía solicita este apoyo en virtud de que es un ahorro que obtienen directamente las familias, ahorrando mes con mes el gasto, lo cierto también, de todo lo que es infraestructura básica de agua potable, drenaje y de electrificación se encaminaron en gran porcentaje a las comunidades del municipio, ya que en otros tiempos estas quedaban rezagadAs.

¿Cómo funciona el programa Hábitat?

No hemos podido puntualizar si va a ver o no acciones, en razón de que el programa hábitat no se ha abierto, necesitamos que Sedatu abra ventanilla para que  los  municipios podamos participar con obra pública de Hábitat y a partir de ahí nosotros podamos invertir hasta el 10 por ciento, no nos han dado una fecha y hemos estado muy al pendiente de que esto suceda, estando en  esta delegación al pendiente  para poder participar en su momento, sin embrago ellos nos dijeron que posiblemente en este mes de septiembre pudiéramos tener una fecha probable de la participación, lamentablemente Jerez no solo quedaría fuera sino prácticamente todos los municipios, pues es recurso que llega al estado y de acuerdo al monto que llegue los municipios pudiéramos participar en obra pública y poder tener la participación de hábitat para desarrollar los talleres. Es una cuestión que hemos estado muy al pendiente sin embargo dependemos mucho de que Sedatu abra la ventanilla, a nivel nacional ya que no se ha abierto.

¿Cuáles han sido las obras impulsadas de la administración en conjunto con Desarrollo económico y social?

Aquí depende de varios departamentos,  cada uno ha realizado  un objetivo en particular y  por ejemplo si hablamos de educación consideramos un record en cuestión de becas ya que se han entregado varias becas  municipales, en convenios con el Sutsemop, becas de transporte, han sido numerosas las que se han entregado con el departamento de  educación.

Al hablar del departamento de turismo se le ha dado seguimiento a los festivales que ya caracterizan al municipio, pero también es su momento impulsamos el Festival Gastronómico, en el cual se dio a conocer los productos de Jerez, pues a veces los propios jerezanos no conocemos nuestras artesanías, gastronomía etc., y pues básicamente el interés de seguir preservando  nuestras tradiciones y costumbres; además con este departamento tratamos de impulsar a nivel nacional el sello que caracteriza al municipio.

Si hablamos de materia agropecuaria también se ha impulsado a algunos campesinos por ejemplo en ofrecer la semilla, fertilizante, de acercarles algunas herramientas o medios, la propia planta de durazno, en las presas se ha gestionado la siembra de peces, en cada uno de los rubros hemos tratado de  cumplir los objetivos.

En cuanto a deporte se ha apoyado tanto a escuelas como ligas municipales con uniformes, balones, eventos; apoyos económicos para deportistas destacados que deseen trasladarse a alguna competencia de nivel nacional o internacional, y en servicio nacional de empleo que ya se mencionó el trabajo que se realizó.

El área de migrantes va conforme al convenio en la Secretaría de Migrante, el apoyo de Corazón de Plata, a los repatriados para que pongan su propio negocio si es que tuvieran algún oficio o buscar profesionalizarlo.

Al igual se espera que llegue un autobús y una grúa que donaron los migrantes, está por llegar estando en trámite en cuestiones de aduana, el encargado de migrantes estuvo en estos días tratando de realizar estos trámites administrativos pero al parecer han cambiado las reglas aduanales por lo que nos está limitando un poco, pero esperando que durante estos días estén por aquí estas donaciones que amablemente agradecemos a los migrantes.

De esa misma manera agradeciendo ese respaldo a varios representantes de los clubes para que sigan participando en el programa de 3×1, para que puedan de alguna manera seguir vigentes y teniendo una relación directa para que nos hagan propuestas para las comunidades.

Ya estamos armando nuestra propuesta para el 2018 con base a las peticiones y a las sugerencias que nos han hecho los migrantes, tratando de abarcar algunos rubros  y sabemos  que todavía nos faltan algunas cuestiones por ejercer haciendo la reflexión en base al plan de desarrollo municipal y cada una de las áreas, sabemos bien  lo que ya hicimos y lo que nos falta por hacer, entonces  entraremos en una fase de planeación para el siguiente año donde podamos ejecutar al 100 por ciento el plan de desarrollo en cada una de las áreas

¿Algún comentario que quiera agregar en cuanto a lo que ha estado realizando esta dirección?

Estamos tratando de agilizar el recurso que nos llega a Desarrollo de tal manera que hemos realizado varios convenios con Sedesol, Comisión Federal de Electricidad, Secretaría de Vivienda en el estado, precisamente por estos convenios en algunas ocasiones requieren algunas cuestiones más administrativas por lo tanto de repente pudiera verse retrasado algún proyecto u obra.

Abrimos ventanilla para calentadores solares y vamos a entregar en este año en una primera etapa 571 calentadores a personas que ya están anotadas y han cumplido con su expediente y en próximas fechas estaremos comenzando con la verificación.

Por último hacer hincapié que estamos tratando de llegar a los que menos tienen porque es básicamente el objetivo y la esencia de esta dirección. Las oficinas están abiertas para que vengan platiquen las inquietudes y nosotros de alguna manera poder canalizarlas, una de ellas recientemente ha sido la del rescate de espacios públicos, por lo que ya se está haciendo un paquete para el próximo año y tenemos propiamente para cuatro parques esperando la parte de Sedatu.