Monreal presume seguridad, pero Zacatecas está en la lista roja de Estados Unidos
Este martes, el Departamento de Estado de Estados Unidos emitió una nueva alerta de viaje para algunas entidades de México, en la que por primera vez incluyó el factor de terrorismo como riesgo. En el documento se advierte que en el país se cometen delitos violentos como homicidios, secuestros, robos de vehículos y asaltos, además de que en zonas rurales o remotas los servicios de emergencia son limitados o inexistentes.
Dentro de la alerta, Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas aparecen en el nivel más alto de riesgo, es decir, con la recomendación de “no viajar” por sus altos índices de violencia.
Otros estados como Baja California, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Jalisco, Morelos y Sonora están en nivel naranja de “reconsiderar el viaje”, mientras que sólo Campeche y Yucatán tienen semáforo azul de “precauciones normales”. El resto de las entidades se ubican en amarillo de “mayor precaución”.
La información contrasta con lo dicho recientemente por el gobernador de Zacatecas, David Monreal, quien aseguró que el estado es uno de los más seguros del país y que ocupa el tercer lugar con menos homicidios dolosos. Según cifras presentadas este martes en la Mañanera del Pueblo, Zacatecas registró en julio siete homicidios, por debajo de Yucatán (tres) y Coahuila (dos).
Sin embargo, cuando el mandatario estatal compartió estos datos en redes sociales, muchos ciudadanos zacatecanos expresaron su desacuerdo. Argumentaron que la realidad que viven día a día está marcada por la violencia, y que las cifras oficiales no reflejan lo que ocurre en las calles y comunidades.