Navegar / buscar

México enfrenta el mayor desplome económico desde 1932

La recuperación económica en 2021 dependerá del éxito en la campaña de vacunación, en cuanto a tiempo y alcance

El pasado viernes, el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) publicó datos que revelan que durante el 2020, el Producto Interno Bruto (PIB) sufrió una caída del 8.5 por ciento en su tasa anual, una de las mayores caídas de las últimas décadas, la peor desde 1932.

Todo esto consecuencia de los cierres forzados de la industria a causa de la pandemia, los sectores más afectados fueron las actividades secundarias, lideradas por la manufactura del país, con un desplome de 10.2 por ciento, y los servicios, que registró caída de 7.9 por ciento. Por otro lado, el sector primario se expandió un dos por ciento.

Si bien, durante el último trimestre, la economía mexicana presentó un crecimiento del 3.1 por ciento y recuperó un 70 por ciento de las pérdidas del primer semestre, con el repunte de casos de Covid del último mes, se espera que dicha recuperación se frene durante el primer semestre de este año.