MÉXICO DESPUES DE LAS REFORMAS
Por Hebert Horacio Herrera Quezada
-Resumen-
Enrique Peña Nieto se ha posicionado como uno de los nuevos líderes mundiales no solo por emanar de una elección que tras el alto número de votos sobre su principal adversario, dotó de legitimidad entre el pueblo de México sino por ser considerado el Gran Reformador de América Latina, pues desde la fecha en que asumió el poder, tras el lema “Mover a México” Ha impulsado una larga serie de reformas que buscan reactivar los sectores públicos, económicos y financieros del País.
Si bien desde el sexenio de Vicente Fox Quezada se ha venido discutiendo en el Congreso la situación que PEMEX (Principal generador de recursos públicos) Tiene para el País en materia de finanzas e inversiones, hasta el día de hoy no había sido posible abrir las puertas de esta empresa paraestatal a la inversión privada y mucho menos extranjera. El solo intento de hablar al respecto en tribuna de ello era motivo de fuertes choques con la oposición que culminaban en el fracaso del debate que no llegaba siquiera a la generación de iniciativas respeto al tema.
No obstante, aunque los mercados financieros han aclamado las iniciativas del Presidente Peña Nieto, la mayoría de los mexicanos no parecen conocer mucho respecto al tema, la desinformación y la campaña de rechazo emprendida por la oposición mexicana de la izquierda, han generado en algunos casos confusión, rechazo y en ciertos sectores de la población incluso: Polarización, aunque todo ello en menor escala; Sin embargo, la aceptación de Peña Nieto entre el mexicano común va cada vez más en aumento dado que poco a poco se van reflejando los verdaderos beneficios y alcances de dicha obra reformadora.
El Gobierno de Enrique Peña Nieto ha representado para los grandes líderes mundiales una verdadera lección sobre cómo debe de ser un líder reformador, pues consolidando las grandes fuerzas representativas de ambas cámaras, ha obtenido la unidad de los mayores grupos parlamentarios que derivan en la aceptación de las reformas tras participar de ellas en el debate y su conformación minimizando así, las manifestaciones de bloques opositores dando paso a la aprobación de las mismas sin mayores incidentes de grave significación, consagrándose así como el Gran Reformador de los tiempos del México Moderno.
Ante éste contexto reformador, se marca un antes y un después en la vida pública de México no solo por el contenido y alcances de las reformas en sí, sino por la legitimidad que desde los Partidos representados en ambas cámaras, la población civil, y a los ojos del mundo, ha representado el Presidente de la República, ahora aceptado por la opinión internacional como: Nuevo líder mundial.
Ahora bien, tiene la ardua tarea de demostrar que puede completar y poner en práctica su programa. El trabajo más arduo, la parte más difícil, aún está por venir.
«»MEXICO AFTER REFORM»»
– Abstract –
Enrique Peña Nieto has positioned itself as one of the new world leaders not only emanate from an election after the high number of votes over his main rival, lent legitimacy among the people of Mexico but to be considered the Great Reformer of Latin America because from the date you took office, following the motto «Move to Mexico» It prompted a long series of reforms aimed at improving public, economic and financial sectors of the country.
While it has been discussed in Congress the situation PEMEX (Main generator public resources) have for the country in the field of finance and investment, until today since the presidency of Vicente Fox Quezada was not possible to open the doors this company Pemex to private investment and much less foreign. The only attempt to talk about it grandstand was of serious conflicts with the opposition that culminated in the failure of the debate that not even reached the generation of initiatives respect to the subject.
However, although financial markets have hailed the initiatives of President Peña Nieto, most Mexicans do not seem to know much about the subject, disinformation and denial campaign waged by the Mexican opposition from the left, have led in some cases confusion, rejection and in certain sectors of the population including: Polarization, albeit within a smaller scale; However, the acceptance of Peña Nieto between the average Mexican will increasingly growing since going slowly reflecting the true benefits and scope of the reforming work.
The government of Enrique Peña Nieto has represented for major world leaders a lesson on how to be a reformer leader, as consolidating large representative forces of both houses, has obtained the largest unit of political groups that result in acceptance of reforms after engaging them in debate and thus minimizing its conformation, manifestations of opposition blocs leading to the adoption of the same with no major incidents of grave significance, consecrating and the Great Reformer of Modern Mexico time.
Given this context reformer, is a before and after in the public life of Mexico not only for the content and scope of the reforms themselves but from the legitimacy that the parties represented in both houses, the civilian population, and eyes of the world, represented by the President of the Republic, now accepted by international opinion as new world leader.
Now, has the arduous task of demonstrating that you can complete and implement its program. The hard work, the hardest part is yet to come.
-Introducción-
En el mes de Julio del presente año, a través de un mensaje emitido al País en cadena nacional, el Presidente Enrique Peña Nieto anunció la promulgación de la legislación de las leyes secundarias en materia energética con la que concluyó la reforma iniciada en Septiembre de 2013 y promovida por los legisladores de las tres principales fuerzas políticas que integran en sí misma “El Pacto por México.” Así, el Presidente aseguró que con las leyes aprobadas por el Poder Legislativo se reflejara durante los años siguientes una reducción en los costos de la energía eléctrica y el gas.
En otro tema, señaló que los jóvenes se verían beneficiados por dicha reforma ya que abre el abanico de posibilidades para estudiar una carrera profesional relacionada con éste sector, fue así que México vislumbró el inicio del que sería el periodo reformador más grande de todos los tiempos, pues con la reforma energética, vendría un cambio no solamente en las medidas de inversión y generación de recursos económicos, sino también en la organización social de la distribución del gasto y los recursos.
A la reforma energética, le seguiría la de tele comunicaciones, la de educación, la financiera, la hacendaria y la laboral. Para Enrique Peña Nieto, el periodo reformador significa el gran logro de la democracia mexicana, pues señala que no solo beneficia a quienes menos tienen sino que al ser reformas estructurales, conlleva a un cambio en absolutamente todos los mecanismos de generación, inversión, captación y distribución de los recursos para que así, toda la sociedad en su conjunto se vea beneficiada.
Estas acciones de gran impacto en tan poco tiempo, ocasionaron el reconocimiento de propios y extraños alrededor del mundo, El Presidente de los Estados Unidos Barack Obama lo reconoció públicamente ante el foro mundial de la ONU, mientras tanto otros líderes mundiales lo han reconocido en diversos países como “el gran reformador” Y diarios de talla internacional como “Le Monde” “The New York Times” y “Washington Post” han dedicado varios de sus encabezados principales a las noticias relacionadas al tema.
Aunado a lo anterior, la importancia de el paquete de reformas ha capturado el interés del sector empresarial e impactado positivamente a sus sectores financieros, pues no solo el beneficio de las facilidades que las mismas conllevan interesan al mercado global, sino que ello representa un crecimiento del 2.7% al cierre de este año, con ello, el entorno de México se vislumbra ante un futuro brillante, un presente mediato de transformación y un devenir de trascendencia económica que de llevar lo escrito a la práctica, poco a poco significara una mejora en la economía diaria de las familias mexicanas, en sus bienes y en sus servicios.
Las Reformas laboral, energética, educativa, hacendaria y financiera no solo coadyuvan a la estabilidad económica de un País en crecimiento, sino que por vez primera, una reforma impactará benéficamente el bolsillo del mexicano moderno.
-Desarrollo-
El Objetivo General es: Destacar el Beneficio que las diversas reformas impactarán en un futuro inmediato la vida del mexicano moderno.
Los Objetivos Específicos son:
-Examinar a través del análisis comparativo los beneficios que las reformas conllevan en relación a legislaciones de otros sexenios.
-Determinar la realidad Político-Social de la República después de las Reformas. Y;
-Establecer si en efecto, las reformas estructurales representan beneficios directos para el País y sus ciudadanos.
Mucho se ha discutido a favor y en contra de las ventajas y desventajas de las reformas estructurales emprendidas recientemente por el Gobierno Federal, sin embargo, es necesario destacar los beneficios que cada una de ellas deriva para la ciudadanía poblacional y es que, desde un punto de vista imparcial: Las Reformas Estructurales si bien representan idealismos radicales, son la puerta de entrada al nacimiento de un México Moderno, Prospero y Joven. Por ello, en el afán de determinar los beneficios inmediatos de dichas reformas, podemos destacar lo siguiente:
Beneficios Inmediatos de la Reforma Energética:
-Se impulsarán millones de empleos en todo el País, producto de las inversiones extranjeras que derivado de la inversión privada, genera más y mejor nivel de competencia, en el México después de las Reformas, esto ya es una realidad, pues empresas de la refinería tales como “Mobil” y “Chevron” ya han anunciado el interés por la inversión en México y la instalación de las primeras de sus gasolineras en Territorio Nacional para inicios del 2015.
La renta petrolera es la ganancia que se obtiene por la extracción y venta de petróleo y gas natural, en el México de hoy: Después de que se pague a las empresas extractoras por sus costos. La renta petrolera le pertenece a la Nación y es administrada por el Estado, que a su vez la destina a proyectos de gasto e inversión social. Actualmente, la renta petrolera equivale a 34% de los ingresos federales. Para fortuna de los mexicanos, la renta petrolera se ha beneficiado de los elevados precios internacionales del petróleo en la última década. Sin embargo, no tenemos certeza de que esta condición se mantendrá de manera indefinida.
-En el México después de las reformas: La renta petrolera del País aumentará; esto significa que habrá recursos adicionales para destinar a la construcción de más y mejores escuelas, hospitales, carreteras y servicios de agua, entre muchos otros beneficios para los mexicanos. El aumento de la renta petrolera será posible a partir de los contratos para la exploración y extracción
De petróleo y gas natural, así como de los permisos para refinación, petroquímica, transporte y almacenamiento de petróleo, gas natural y sus derivados. Estos nuevos mecanismos contractuales y de permisos alentarán la inversión y participación de particulares en la industria, lo cual permitirá que el país reduzca sus costos e incremente su producción de petróleo y gas natural.
Eso significa que Pemex ya no asumirá por sí sola, las pérdidas en caso de llevar a cabo exploraciones petroleras no exitosas. También implica que Pemex podrá asociarse a fin de reducir sus costos e incrementar la eficiencia de refinerías y plantas petroquímicas. Más empresas operando en el sector resultarán en un incremento de la producción de petróleo y gas natural.
Beneficios Inmediatos de la Reforma Hacendaria:
El más claro ejemplo de un Beneficio Directo para el ciudadano después de la Reforma Hacendaria, es sin duda alguna la Derogación del IDE (Impuesto Sobre Depósitos en Efectivo) ya que para el Gobierno de Peña Nieto, la retención económica sobre los depósitos de los mexicanos cuando ello podría representar el ahorro familiar era simple y sencillamente “Inaudito”. Otros Beneficios Directos Inmediatos de dicha reforma son:
-Fortalecimiento de la Banca de Desarrollo para que esta pueda ampliar su oferta de crédito, dando especial atención a las áreas prioritarias para el desarrollo nacional, como son las pequeñas y medianas empresas.
-Ampliación del crédito de las instituciones financieras privadas al fortalecer el marco jurídico del sistema financiero con medidas que otorgan mayor certidumbre a la ejecución de contratos y que fortalecen el esquema de garantías.
-Mejoría en la eficacia de los concursos mercantiles, cuidando, en todo momento, los derechos de los involucrados en dichos procesos.
Beneficios Inmediatos de la Reforma Educativa:
-Las nuevas condiciones de ingreso al magisterio permitirán que quienes impartan clases a nuestros niños y jóvenes, sean aquellos mexicanos que mejor se han preparado y tengan la capacidad para responder a las exigencias de un aprendizaje efectivo.
-La Ley General del Servicio Profesional Docente reconoce la importancia de elevar el desempeño docente a partir de estímulos y apoyos adecuados, así como mejores condiciones para impartir clases.
-Las nuevas leyes no solamente imponen obligaciones a los maestros o a quienes desean serlo, sino también a quienes ejercen funciones de autoridad. La autoridad no podrá designar arbitrariamente a quien deba desempeñar estas funciones. Y;
-Se crea el Sistema de Información y Gestión Educativa.
Beneficios Inmediatos de la Reforma en Tele Comunicaciones:
-A partir del 1º de enero de 2015, no pagarás servicio de larga distancia nacional, tanto en telefonía fija como móvil. Con esto, los mexicanos ahorraremos 19 mil millones de pesos al año.
-Podrás cambiar de compañía celular de manera gratuita, en menos de 24 horas y sin condiciones.
-Te deberán compensar con bonificaciones y descuentos si tu compañía de telecomunicaciones no te presta servicios de calidad.
-Podrás conectarte a Internet gratuitamente en 250 mil parques y sitios públicos.
-Habrá más competencia en servicios de telecomunicaciones y radiodifusión, para que tengas más opciones y mejores precios.
-Podrás consultar tu saldo de tu teléfono sin costo.
-El saldo de tu tarjeta de prepago no se va a perder a los dos meses, y te durará por lo menos un año.
-Ya no recibirás llamadas de las empresas telefónicas para promover servicios o paquetes, a menos que cuenten con tu consentimiento.
Beneficios Inmediatos de la Reforma Laboral:
-Nuevas formas de contratación. En la reforma se habla de nuevos esquemas de contratación como los periodos de prueba, contratos de capacitación inicial y para el trabajo de temporada. Se dice que con estos modelos «aumentará la creación de empleos». Qué ofertan estos esquemas:
– Los periodos de prueba no pueden exceder en 30 días y hasta 180, esto último en el caso de mandos medios hacia arriba.
– En el caso de contrato por capacitación inicial (en el art. 39B), es una especie de pre-contrato y determina una capacitación inicial de 3 meses, para puestos en un nivel jerárquico menor a la gerencia, y 6 meses a quien se busque contratar arriba de ese nivel.
La principal ventaja que se denota en la Reforma Laboral es que ella puede ayudar al empleador para evaluar si la contratación que está por hacer es óptima y cumple con las necesidades de la empresa y las características del puesto, se fortalecen los derechos de los trabajadores y se abre un amplio abanico de posibilidades para los nuevos profesionistas.
Cabe destacar que junto con la energética, ésta es otra de las Reformas con mayor impacto y beneficio social.
-Conclusiones-
Hemos sido testigos de la etapa más intensa de reformas institucionales en la historia reciente de México. En términos generales, estos cambios a las instituciones tienen muchos más aspectos positivos que negativos. Se establecen mejores incentivos para el desarrollo económico del país.
Las reformas establecen un gobierno con menor injerencia en las decisiones económicas y que le es relativamente más fácil comprometerse creíblemente con los actores económicos a no inclinar la balanza a favor de uno u otro grupo económico. Esto deberá incentivar la competencia, y la competencia generará más riqueza en la economía.
Derivado de la naturaleza del análisis comparativo de las reformas estructurales, podemos determinar que el México de las post reformas es un México que se fortalece y va creciendo con dirección a la transformación, por vez primera en un hecho histórico, el Gobierno Federal Mexicano ha emprendido una real transformación de fondo en todos los sectores del País, por ello, concluimos plenamente que los beneficios aunque impactarán directamente al beneficio de las familias mexicanas, se reflejaran en el inmediato, mediano y largo plazo.
Así mismo se busca que el beneficio sea directo e indirecto pues el Presidente de la República ha sostenido que solo así, se podrá realmente beneficial a la economía de las familias mexicanas. “Si gana México, ganamos todos” ha pregonado en los medios y en la prensa el mandatario mexicano, dado que no solo los sectores sociales se verán beneficiados a través de la apertura a la inversión sino que ello derivará en el fortalecimiento de las empresas mexicanas y por ende, el trabajo bien remunerado y de fácil acceso serán por fin el parte aguas de la nueva realidad social del México Moderno.
-Referencias-
1. – Financial Times. 19.08.2014
http://www.elfinanciero.com.mx/financial-times/el-dia-despues-de-las-reformas-de-mexico.html
3.- http://www.jornada.unam.mx/2014/03/04/politica/016n1pol