México comienza a agotar sus recursos de emergencia en 2020
El Fondo de Estabilización de los Ingresos reporta un saldo de 9,497 millones de pesos en 2020, cifra muy por debajo de los 158,543 millones del año anterior
El Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios reportó un saldo de 9,497 millones de pesos al cierre del año anterior, mientras que el 2019 se reportaron poco más de 158 millones y medio, informó la Secretaría de Hacienda en su cuarto informe trimestral el año pasado.
Este fondo, junto con el Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas son los que se generan de excedentes en los ingresos que cada año se recaudan y son de uso en situaciones donde exista un faltante en el presupuesto anual. En 2020 Fondo de las Entidades reportó 30,649 millones de pesos, la mitad del presupuesto con el que cerró en 2019.
Durante 2019 y 2020, Hacienda hizo uso de estos recursos para subsanar la falta de ingresos, especialmente petroleros. Este hecho es alarmante ya que los recursos se reducen a mayor ritmo de lo que se recaudan los impuestos y la exportación genere ganancias.
Analistas de crédito y especialistas en finanzas han advertido que la falta de recursos en estos fondos y la poca o nula llegada de ingresos del banco, además de la situación financiera de Pemex, amenazan la estabilidad en las finanzas para este 2021.
Mientras tanto, la Secretaría de Hacienda permanece con una perspectiva optimista, estimando un crecimiento del PIB del 4.6% para este año, además de descartar que ante la situación de contingencia sanitaria se requiera de recursos de la línea de crédito flexible del Fondo Monetario Internacional, o se recurra a más endeudamiento, aprobado en el Congreso.
Este es claramente un panorama incierto en el país, que se suma a los más de 2 millones de casos de Covid acumulados en el país y los más de 160 mil fallecimientos, una economía estancada y ahora un recurso de emergencia casi agotado.