Más de la mitad de trabajadores en México carecen de prestaciones y laboran en la informalidad, un desafío para el país en el segundo semestre 2023
En México, la situación laboral sigue siendo motivo de preocupación, ya que más de la mitad de la población trabajadora, aproximadamente 32 millones de personas, laboran en la informalidad sin contar con las prestaciones que garantiza la Ley Federal del Trabajo. Estos trabajadores no tienen acceso a servicios de salud pública, no pueden ahorrar para el retiro y carecen de la posibilidad de obtener un crédito para vivienda.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la tasa de informalidad laboral se mantuvo en un 55 por ciento en junio de 2023. Las entidades con las tasas más altas de trabajos informales son Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Hidalgo y Tlaxcala, mientras que las menores tasas se presentan en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Baja California y Baja California Sur.
Héctor Márquez Pitol, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Capital Humano (AMECH), señaló que reducir los trabajos informales se ha convertido en uno de los principales desafíos del país para este segundo semestre de 2023. Para abordar esta problemática, es necesario promover de manera más rigurosa la seguridad social universal y el cumplimiento de las obligaciones fiscales.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportó que en junio de este año se contaba con un total de 21 millones 887 mil 307 trabajadores asegurados, lo que refleja la magnitud de la informalidad en el país.
El presidente de AMECH destacó que la inversión es clave para combatir la informalidad, ya que genera empleo digno con seguridad social. Se espera que a través del nearshoring, se abran oportunidades de empleo formales en distintas regiones del país, y no solo en algunos estados.
En el contexto del mercado laboral actual, se reconoce la competitividad en materia de sueldos, reclutamiento, jornada laboral, flexibilidad y trabajo remoto. No obstante, aún existen temas pendientes en la agenda laboral, como la regulación de las empresas de trabajo temporal.
Para avanzar hacia una mayor formalización laboral, se sugiere adoptar la Convención 181 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la cual respalda el trabajo formal, y continuar el combate contra la informalidad, la evasión fiscal y la elusión patronal.
El desafío de reducir la informalidad laboral en México requiere el esfuerzo conjunto de las autoridades, las empresas y la sociedad en general para lograr un mercado laboral más justo y equitativo que brinde a todos los trabajadores las garantías y prestaciones que merecen.