Navegar / buscar

LYNDIANA BUGARÍN PIDE ELEVAR A RANGO DE LEY LA PROHIBICIÓN DEL USO DE CLEMBUTEROL

La carne contaminada puede inducir intoxicación y grandes afectaciones a la salud pública

Lyndiana Elizabeth Bugarín Cortés, diputada del Partido Verde propuso plasmar en la Ley Federal de Sanidad Animal la prohibición del uso de clembuterol en animales destinados para el consumo humano y reforzar las sanciones a quienes realicen esta práctica.

«El consumo de carne contaminada por clembuterol y otras sustancias tóxicas pueden provocar en las personas adormecimiento de manos, temblor, dolor muscular, nerviosismo e inducir intoxicación», comentó la legisladora.

En nuestro país, para erradicar el uso del clembuterol, la SAGARPA a través de la NOM-061 prohibió su utilización en el ámbito estatal y federal, asimismo, mantiene operativos de vigilancia y control, pese a estos esfuerzos, no ha sido posible evitar que los productores utilicen dicha sustancia.

Lyndiana Bugarín, señaló que la certificación Tipo Inspección Federal (TIF) es un reconocimiento que garantiza la ausencia de clembuterol en la carne y es otorgado a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), mediante un procedimiento de inspección y supervisión de los rastros y establecimientos industriales dedicados a producir, almacenar, sacrificar, procesar y distribuir todo tipo de carnes y sus derivados.

«En México, existen más de 400 establecimientos con certificación TIF, la carne que cuenta con la certificación se encuentra en tiendas de autoservicio o son exportadas y representan alrededor del 60 por ciento de la carne que se produce en todo el país. Por otro lado, la carne de rastros municipales o casas de matanza y privados, donde no hay control sanitario, se vende en mercados y tianguis, son de fácil acceso», detalló la ecologista.

En ese sentido, Lyndiana Bugarín subrayó la importancia de desincentivar el uso del clembuterol para evitar afectaciones a los mexicanos y proteger a la salud pública.

Propone penas de seis a diez años de prisión

Por otra parte, la diputada Bugarín Cortés propuso una iniciativa para modificar la Ley Federal de Sanidad Animal, con el fin de imponer penas de seis a 10 años de prisión y multa de 500 hasta tres mil veces la Unidad de Medida y Actualización a quien ingrese al territorio nacional animales, bienes de origen animal o productos para uso o consumo animal.

La diputada estimó importante reforzar las sanciones; por ello, esta propuesta se debe entender como una medida que significa beneficios para la salud misma que fue enviada a la Comisión de Ganadería.