Líderes sindicales exigen el pago de prestaciones anunciadas por López Obrador
Los líderes sindicales del Sindicato de Trabajadores del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Zacatecas (Stcecytez) y del Sindicato Único de Trabajadores del Colegio Nacional de Estudios Profesionales Técnicos plantel Zacatecas (Sutacz) han exigido el pago de las prestaciones anunciadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Lucio Mendoza Amaro, secretario general del Stcecytez, señaló que a nivel nacional, el Frente Nacional de Sindicatos de Educación Media Superior está solicitando el cumplimiento de las promesas del presidente en relación con el aumento del bono adicional de las prestaciones para los trabajadores del Cecytez, Conalep y telebachillerato, ya que «nos están dejando fuera».
Además, agregó que también están demandando el aumento salarial del 8.2 por ciento anunciado por el Gobierno Federal para todos los docentes, asegurando que ningún profesor debería percibir menos de 16 mil pesos mensuales.
«Hacemos un llamado al Gobierno Federal y a los gobiernos estatales para que cumplan la palabra del presidente López Obrador. No se nos han concedido las mesas de trabajo y se nos está ignorando. Pedimos igualdad salarial por igual trabajo», expresó.
En cuanto al monto solicitado para comenzar a abordar el rezago en las percepciones de los trabajadores del nivel medio superior, Mendoza Amaro informó que en una primera etapa se requieren 3.5 millones de pesos, pero hasta el momento no han recibido respuesta por parte de las autoridades.
Ante esta situación, Mendoza Amaro anunció que el próximo 22 de junio se llevará a cabo un paro nacional que involucrará a todos los subsistemas de educación media superior, afectando a 3.5 millones de estudiantes en todo el país.
Además, advirtió que en agosto próximo los docentes no comenzarán el ciclo escolar ni implementarán «La Nueva Escuela Mexicana» si el Gobierno Federal no atiende las demandas de los trabajadores de todos los subsistemas, ya que «estábamos mejor cuando estábamos peor».
Por su parte, Emmanuel Morales Valtierra, secretario general del Sutacz, informó que en el Conalep la demanda de los trabajadores es la aplicación de la homologación salarial, el reconocimiento de la antigüedad y el cumplimiento de los compromisos del presidente en relación con el aumento salarial del 8.2 por ciento.
«Nuestra petición es que se nos pague lo mismo que a los docentes de otros subsistemas de educación media superior, que se nos brinde el mismo salario y las mismas prestaciones, ni más ni menos», afirmó.