Navegar / buscar

Librería zacatecana se adapta al entorno digital en busca de supervivencia

La pandemia de la COVID-19 ha impulsado a muchas empresas a reinventarse y buscar nuevas formas de mantenerse a flote. Un claro ejemplo es la librería independiente El Árbol, que anteriormente estaba ubicada en el corazón del Centro Histórico de la capital zacatecana. La propietaria, Alma Ríos Treto, compartió cómo se han visto obligados a cambiar su enfoque comercial debido a los altos costos de las rentas y a la crisis sanitaria.

«Nosotros para sobrevivir tuvimos que adaptarnos a este medio digital», afirmó Ríos Treto. La librería, que solía operar en una ubicación física, ahora está explorando el mercado de ventas en línea para poder mantenerse a flote en este nuevo panorama. La situación económica, agravada por el impacto de la pandemia, ha hecho que los altos costos de las rentas sean insostenibles, dejándoles un margen de ganancia limitado.

La librería ha experimentado diversos cambios de ubicación en el Centro Histórico, pero la tendencia al aumento de los costos de renta ha generado dificultades para su supervivencia. Ríos Treto destacó la problemática que enfrentan otras librerías independientes, mencionando que están conscientes de la inminente clausura de una librería con una destacada trayectoria que también se verá forzada a operar exclusivamente en línea.

Otro obstáculo que la librería El Árbol enfrenta es la competencia desleal representada por la venta de piratería y libros apócrifos en la zona. Ríos Treto criticó la falta de respaldo del ayuntamiento para abordar esta cuestión, señalando que esta situación afecta la integridad del mercado y va en contra de la legalidad.

En busca de alternativas para sostener su negocio, la librería El Árbol planea participar en ferias del estado, como las que se llevan a cabo en diciembre y julio en Portal de Rosales. Además, Ríos Treto resaltó el valor de las librerías de segunda mano, que ofrecen una ventaja para los lectores que buscan obras que han dejado de editarse o que son de editoriales costosas, a precios más accesibles.

El catálogo de El Árbol, que consta de aproximadamente 2 mil ejemplares, se ampliará y actualizará en su sitio web, www.elarbollibreriadeuso.com.mx. Los lectores podrán encontrar una diversidad de géneros literarios, incluyendo cuentos, novelas, poesía, textos históricos y una sección especial dedicada a autores y obras zacatecanas.

La librería El Árbol demuestra cómo la adaptación al entorno digital se ha convertido en una estrategia esencial para mantener viva la pasión por la literatura y superar los desafíos económicos impuestos por la pandemia y las condiciones cambiantes del mercado.