Las mujeres, protagonistas en las familias con padre ausente
Por Irene Escobedo
Las mujeres han demostrado ser pilares fundamentales en la construcción y el mantenimiento de la familia
La mujer hoy, esta asumiendo roles y responsabilidades que normalmente se comparten, como la de ser padre y madre, ser proveedora y también la única encargada de la crianza de los hijos.
Ante la creciente ausencia de figuras paternas en muchos hogares y la cada vez más difusa presencia de la paternidad masculina, las mujeres están asumiendo roles protagónicos con notable liderazgo y valentía, demostrando su capacidad para enfrentar desafíos y mantener la cohesión familiar.
Estos roles le han permitido destacar su capacidad de liderazgo, resiliencia y dedicación en la gestión de la vida familiar y laboral.
Protagonismo en el mercado laboral
De cada cien mujeres mexicanas, 20 son económicamente activas, suman en su conjunto una cifra cercana a los 24 millones de trabajadoras que desde la base de un empleo formal o fuera de este, aportan al país y a sus familias trabajo y dedicación.
Las estadísticas que acompañan al liderazgo femenino, describen que el 54.3% de la población femenina económicamente activa está en la informalidad, más de la mitad del total de la población de mujeres en el país, se ven obligadas al trabajo precario en sectores no regulados, dónde se desempeñan hasta por doble jornada para llevar el sustento a sus hogares.
La excesiva carga de trabajo no es sin embargo privativa de quienes desempeñan un trabajo informal. Las mujeres dentro y fuera de sectores regulados trabajan alrededor de 59.5 horas por semana, 6.2 horas más por semana que los hombres, apuntan datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía INEGI.
En el mercado laboral la población femenina se enfrenta a múltiples desventajas una de ellas la falta de estabilidad y permanencia en el empleo. Anualmente, alrededor de 69 mil mexicanas tienen que abandonar su empleo o son despedidas.
Otro dato a destacar es el que conforman las trabajadoras domésticas. Casi 2 millones de mujeres se ocupan como empleadas del hogar, sector en el que se desempeñan solamente 192 mil hombres.
Cuando es la única proveedora de la familia
De frente al fenómeno creciente de los deudores alimentarios, que agrava las condiciones de sobrevivencia, la mujer afronta desafíos y oportunidades convirtiéndose en la única proveedora de la familia.
Sobre el tema en particular no existe información documentada que evidencie el tamaño del fenómeno. Las estadísticas disponibles son las de los divorcio las que especifican que solo el 33% de los padres pagan una pensión alimenticia.
Delante de tales cifras la responsabilidad es enorme para las mujeres cabeza de familia. Se trata de por lo menos, un 67% de menores de edad en México que no reciben pensión alimentaria.
Las cifras sin embargo podrían verse duplicadas. La información oficial no se tiene, debido a que no se denuncia a la mayoría de los padres que no pagan alimentos. En 2023 se presentaron apenas 27 mil demandas en todo el país, advierten colectivos de mujeres.
En el caso de las madres solteras 67.5% de ellas enfrentan la evasión del pago de alimentos por parte del padre de los hijos.
Liderazgo como jefas de familia
Una de cada tres viviendas en México está dirigida por una mujer. En la mayoría de los casos se trata de madre solteras, viudas o separadas.
Se estima que el 84% de los hogares monoparentales de México están encabezados por una mujer como única figura encargada del cuidado y manutención de los hijos. El INEGI señala que 11.5 millones de hogares son encabezados por mujeres.
BUSCADORAS INCANSABLES
En México hay más de 200 colectivos integrados por madres buscadoras, mujeres incansables que se desplazan por todo el territorio en busca de sus familiares desaparecidos.
Entre los grupos y redes que se integran en la búsqueda de Justicia Para quienes no han regresado a casa, aún se percibe de manera aislada la participación masculina.
La tarea queda en las mujeres y la contribución ha sido significativa, logrando encontrar asientos de desaparecidos más allá de las capacidades de los cuerpos policíacos.