La CDMX aprueba licencia menstrual para alumnas de primaria y secundaria
En Ciudad de México se reformó una ley que permitirá a las alumnas de primaria y secundaria tomar una licencia menstrual, para faltar a clases sin repercusiones en caso de dolores incapacitantes.
La iniciativa fue propuesta por la diputada María del Rosario Morales, con la intención de reconocer la salud menstrual como un derecho y evitar que las jóvenes sufran consecuencias académicas debido a su ciclo.
La reforma consistirá no solamente en dar permiso para ausentarse, sino también en la posibilidad de reprogramar evaluaciones o actividades escolares. Entrará en vigor a partir del ciclo escolar 2025-2026.
La diputada informó que no será necesario presentar un comprobante médico para justificar la situación, pues se tratará de un ejercicio de confianza entre profesoras y alumnas. Tampoco se estableció un número determinado de días de descanso, ya que se comprende que cada ciclo menstrual es diferente.
La menstruación ha sido históricamente un tabú en la sociedad y, cuando las personas menstruantes se incorporan a otros ámbitos como el laboral o educativo, resulta aún más complicado sobrellevarlo, especialmente en quienes padecen complicaciones. Esta reforma representa un avance en el reconocimiento del derecho a la salud de las mujeres.