Inicia SADER Y Gobierno de Zacatecas la entrega de indemnizaciones por seguros ganaderos y agrícolas a productores afectados por sequía
El secretario Víctor Villalobos y el gobernador Alejandro Tello entregaron indemnizaciones de seguros ganaderos y agrícolas a 5 mil 950 pequeños productores afectados por sequía atípica, por un monto de 21.8 mdp para reactivar las unidades productivas
El titular de la Sader, Víctor Villalobos Arámbula, y el gobernador de Zacatecas, Alejandro Tello Cristerna, hicieron entrega simbólica a cinco productores, de un total de cinco mil 534 de 10 municipios —a causa de daños en agostaderos, con seguros del esquema de Daños Climáticos en Agostaderos (SECA)—, por un monto de 18.1 millones de pesos del Programa de Aseguramiento Ganadero 2019, el cual tiene una cobertura universal en todo el país, con el apoyo del Gobierno Federal.
En el evento, el secretario Víctor Villalobos precisó que en esta ocasión se conjugan los esfuerzos de productores, legisladores y autoridades para operar uno de los mecanismos que ayudan a hacer frente a fenómenos climatológicos, resarcir las afectaciones y reactivar la actividad productiva, en este caso la sequía que se presentó en Zacatecas y en 25 estados del país.
Indicó que las temperaturas altas, el retraso de lluvias, así como los imponderables climatológicos seguirán con mayor frecuencia, por lo que tenemos que responder con acciones inmediatas y de mediano y largo plazo para el desarrollo de una agricultura y ganadería más sustentable y con un mejor aprovechamiento del suelo y agua.
En esa dirección, dijo, se fortalecerán acciones para promover la cultura del seguro, mejorar las prácticas agrícolas, la reconversión productiva a cultivos más resistentes y de menor demanda de agua, con el apoyo de la innovación y las tecnologías, además de la construcción de obras hidroagrícolas como pequeñas presas, abrevaderos, bordos y ollas de agua.
Subrayó que el futuro de México está en la agricultura, una productiva, sostenible e inclusiva, en donde los jóvenes tienen que ser parte de esta nueva visión de cambio, a efecto de mantener y consolidar el estatus de país líder de una agricultura diversificada; en ese cometido, dijo, “buscaremos juntos soluciones a los retos que se presentan en el sector agropecuario”.
El presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), Oswaldo Cházaro Montalvo, informó que el gremio pecuario maneja siete esquemas de seguros a favor de los ganaderos inscritos en la Confederación, entre los cuales está el SECA, que opera con la participación del Gobierno Federal y reservas de los Fondos de los Ganaderos para respaldar los seguros que funcionan al ciento por ciento en todo el país.
Detalló que el SECA es un esquema de seguro que se activa automáticamente ante daños climáticos, lo que demuestra que la fuerza del sector pecuario está en la unidad de los ganaderos organizados.
Más adelante, en el municipio de Morelos, el secretario Víctor Villalobos y el gobernador Alejandro Tello entregaron cheques del seguro catastrófico a 416 pequeños agricultores de maíz y frijol afectados por el retraso de lluvias en siete municipios, con un monto de 3.8 millones de pesos para recuperar su capacidad productiva.