Navegar / buscar

Inauguran primer festival del mezcal y el vino Zacatecas 2023

Zacatecas se ha consolidado como el cuarto productor de mezcal, con capacidad de venta de 6 millones 862 mil litros anuales;  genera más del 41 por ciento de la producción nacional de uva industrial

La iniciativa de realizar esta primera feria del 1 al 9 de abril en la Alameda J. Trinidad García de la Cadena, en el marco del Festival Cultural Zacatecas 2023, es un espacio que da la pauta para retomar la tradición en la producción de vinos y mostrar que Zacatecas fue el principal productor de uva de vino, motivo por el que se decidió rescatar esa tradición.

Durante los nueve días del Festival del Mezcal y el Vino, además de la degustación y la venta de productos de 13 casas mezcaleras y siete vinícolas locales, distintos productores de lo “Hecho en Zacatecas” ofrecen a locales y turistas promociones y descuentos en alimentos, con el propósito de demostrar la calidad y sabor de lo que se elabora en el estado.

También, los visitantes podrán participar en muestras gastronómicas, cata de vinos, mixología y presentaciones artísticas, dijo el Secretario de Economía, Rodrigo Castañeda Miranda, al acompañar al Gobernador al acto inaugural y a la par informar que en el primer día de actividades ya se tuvo la participación de alrededor de 1 mil participantes que conocieron los 70 productos que ahí se ofrecen.

Cabe señalar que México tiene nueve estados con denominación de origen del mezcal y Zacatecas es uno de ellos. Actualmente, el mezcal zacatecano se exporta a Rusia, Japón, Alemania, Australia y Estados Unidos, por mencionar algunos.

En este Festival participan empresas zacatecanas con más de 26 marcas, entre ellas: Huitzila, Real de Jalpa, La Pendencia, Tres Pueblos, Don Aurelio, Tajante, Agaveros y Mezcaleros, Jr Junior, Don Antonio Briones, Pétalo de Rosa, Mezcal Patrona, Mezcal Kimo y Mezcal Coyota. En tanto, las vinícolas participantes son: Tierra Adentro, López Rosso, Luévano Ruiz, Alex Sotelo, Raíz de Plata, Cuna de Plata, Castabana, Vinos Zavala y Vinicultores de Fresnillo.

Entre las empresas locales, destaca que Zacatecas se ha consolidado como el cuarto productor de mezcal, con una siembra de 1 mil 221 hectáreas de agave y capacidad de venta de 6 millones 862 mil litros anuales; todo ello, con la participación de 22 fábricas y 60 marcas que tienen reconocimiento internacional.

Los municipios con mayor producción son el Teúl de González Ortega, Trinidad García de la Cadena, Jalpa, Juchipila, Pinos y Villa Hidalgo.

En ese sentido, el mezcal no sólo brinda identidad al estado, sino que ha encontrado un mercado que anualmente factura más de 1 mil 500 millones de dólares, con una fuerza de producción de 21 mil toneladas de agave, con un valor de 400 millones de pesos.

Además, Zacatecas produce más del 41 por ciento de la producción nacional de uva industrial. Entre las variedades de uva plantadas en el territorio estatal se encuentran Chenin Blanc, French Colombard, Ugni Blanc y Traminer, para las blancas; así como Ruby Cabernet, Petite Syrah, Merlot y Tempranillo para las tintas.

La ubicación y clima privilegiado de la zona vinícola, junto con la riqueza mineral del suelo, ha ayudado a producir uvas de gran calidad particularmente en los municipios de Trancoso, Jerez, Fresnillo y Ojocaliente