Navegar / buscar

Inauguran el primer centro de escucha en la parroquia de la Purificación

Por Irene Escobedo

La iniciativa está dirigida especialmente a quienes se sienten atrapados por el dolor, quienes han perdido seres queridos o han sido víctimas de la violencia.

En medio de un panorama marcado por la inseguridad y el sufrimiento de familias víctimas de la violencia, se inauguró en Fresnillo el primer centro de escucha católico para Zacatecas.


Tal y como lo anticipó la Diócesis de Zacatecas, está semana arrancó el proyecto para la instalación de Centros de Escucha en templos y parroquias. Como punto de partida y a través de la Pastoral Social, se logró habilitar un espacio en la parroquia de Nuestra Señora de la Purificación que estará de puertas abiertas para dar acompañamiento a la población.


Este espacio, ubicado en el corazón de Fresnillo, lleva por nombre “Bernardone” en alusión a Giovanni di Pietro Bernardone, nombre de nacimiento de San Francisco de Asís.


De acuerdo con el propósito de la Diócesis de Zacatecas, en “Bernardone” se brindará acompañamiento y acogida a quienes enfrentan situaciones de desesperación, tristeza, duelo o angustia.


La iniciativa está dirigida especialmente a quienes se sienten atrapados por el dolor, quienes han perdido seres queridos o han sido víctimas de la violencia que azota al municipio.


«Si te encuentras triste, desesperado, angustiado, no encuentras la salida, te has sentido con ganas de no vivir más, te invitamos a que seas escuchado», es el llamado que la parroquia hace a la comunidad.


Este primer centro surge como una respuesta concreta a la necesidad de paz y consuelo en una región que ha sido duramente golpeada por la inseguridad.


La misión de la diócesis: atender a quienes sufren


La iniciativa forma parte de un proyecto más amplio impulsado por la Diócesis de Zacatecas, que se ha propuesto abrir un Centro de Escucha en cada iglesia del estado.


Aunque desde la perspectiva de la iglesia los impactos de las iniciativas anteriores a favor de las víctimas de violencia han sido «pocos», este nuevo proyecto busca fortalecer el acompañamiento espiritual y emocional para aquellos que sufren. Responde a la urgente necesidad de paz y reconciliación en Zacatecas.


El templo de la purificación, un lugar con historia y ahora también de esperanza


La Parroquia de Nuestra Señora de la Purificación, fundada en el siglo XVIII, no solo es un referente arquitectónico y cultural de Fresnillo, sino también un símbolo religioso de unión y fe. Ubicada en el Jardín Madero, entre las calles Juan de Tolosa y Reforma, su ubicación estratégica en el centro del municipio lo convierte en el lugar ideal para responder a las necesidades emocionales de las personas.


La parroquia ha sido testigo de los cambios y desafíos que enfrenta Fresnillo, un municipio que, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI, es uno de los lugares con mayor percepción de inseguridad en el país, alcanzando durante el primer trimestre de 2025, un 89.5% de población adulta que se siente insegura en su entorno.


Este contexto de violencia ha impactado profundamente a las familias, muchas de las cuales han perdido seres queridos o han sufrido directamente las consecuencias de la delincuencia.


Avanzando hacia la paz


Con la participación de voluntarios capacitados, la iglesia busca ofrecer un espacio donde las personas puedan compartir su dolor y encontrar consuelo. Este esfuerzo, aunque no pretende resolver el problema de raíz, representa un paso hacia la reconstrucción del tejido social y la promoción de la paz en Fresnillo.


La apertura de este centro marca el inicio de lo que se espera sea una red de apoyo en todo Zacatecas. La diócesis continuará trabajando en la capacitación de voluntarios y en la creación de más espacios como este, con el objetivo de atender las necesidades de quienes sufren por la violencia y construir una comunidad más fuerte y solidaria.


Proyecto global


El proyecto está inspirado en los propósitos de la Iglesia católica para fomentar la paz en el mundo. Actualmente se cuenta con centros de escucha en los diferentes continentes. Uno de los principales es el San Camilo ubicado en España que sirve de modelo para otros centros en América latina.


Se ha replicado en países como Perú, Bolivia y Argentina países donde además de espacios físicos de apoyo emocional se cuenta también con líneas telefónicas que atienden las necesidades de acompañamiento de la congregación católica. Todos, operan como centros de prevención de la violencia.


En México el proyecto ha tomado forma en ciudades como Morelia, Michoacán que cuenta con varios centros y ahora en Fresnillo en el estado de Zacatecas. Además la Ciudad de México cuenta con un centro de escucha


Los centros son impulsados por Conferencias Episcopales, obispados, congregaciones y diócesis que a través de su operación responden al llamado que en su momento hizo el Papa Francisco para ser solidarios con las víctimas de violencia en el mundo.


Fotografía: Eneas de Troya / Licencia: CC BY 2.0