INAH aprueba la construcción del tren maya y recupera información invaluable en el área de construcción
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) dio luz verde a la construcción del Tren Maya, asegurando que no hay riesgo de afectación a los vestigios de la cultura maya en el área. Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, el antropólogo Diego Prieto Hernández, director general del INAH, informó que se ha otorgado el visto bueno del 100% para la obra.
El Tren Maya abarca un total de 1,554 kilómetros de vías distribuidos en siete tramos que atraviesan cinco estados del sureste mexicano. Según Prieto Hernández, no hay riesgo de afectación a los vestigios culturales mayas en esta área. El INAH continuará supervisando los trabajos fuera del área del terraplén, centrándose en tareas de restauración y salvamento de piezas arqueológicas.
Además, el director general del INAH reveló que se ha recuperado información valiosa en el área de construcción del Tren Maya. Hasta el momento, se han registrado datos de 52,751 bienes inmuebles, lo que evidencia la densidad de población que existió en la región maya. También se han analizado más de un millón de fragmentos de cerámica, se encuentran en restauración 767 vasijas, y se han descubierto 612 osamentas o enterramientos humanos, muchos de ellos con ofrendas. Además, se han identificado mil 812 rasgos naturales asociados con la presencia de grupos humanos, como cuevas, cenotes, cavernas con pinturas rupestres y terrazas utilizadas por las comunidades antiguas para el desarrollo de sus cultivos.
El director del INAH también informó que el número de zonas arqueológicas incluidas en el programa se ha ampliado a 27, y gracias a un acuerdo con la comunidad de Ruinas de Cobá, también se trabajará en la ciudad antigua maya de Cobá, ubicada en el municipio de Tulum.
Con estos avances, se espera que la construcción del Tren Maya continúe de acuerdo con los planes establecidos, mientras se protegen y valoran los importantes vestigios culturales presentes en la región. El proyecto del Tren Maya tiene como objetivo fomentar el desarrollo turístico y económico en el sureste del país, conectando atractivos turísticos y promoviendo la conservación del patrimonio cultural y natural de la región.