Imparten taller para la detección de estrés crónico en maestros de la UAZ
Con el objetivo de brindar herramientas psicológicas para manejar el estrés, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma de Zacatecas, encabezada por Hans Hiram Pacheco García, llevó a cabo el taller «Detección de Estrés crónico y síndrome de Burnout en docentes». Este taller fue impartido por la especialista Carolina Díaz Flores.
El taller se enmarcó en la Escuela Internacional de Verano UAZ-SPAUAZ 2023 y comenzó con una introducción de la ponente, quien destacó que «el estrés no es solo una emoción, sino una respuesta fisiológica a amenazas y posibles daños. Sirve para evitar que suframos daños, ya que si se prolonga en el tiempo, puede afectar nuestra salud y causar enfermedades como diabetes, hipertensión y neoplasias».
Por lo tanto, es importante identificar los factores determinantes que generan estrés en los docentes, como la convivencia con los alumnos y la carga laboral. Estos elementos pueden llevar al síndrome de Burnout, también conocido como «síndrome del trabajador quemado», que se manifiesta a través del agotamiento físico y mental en tres niveles: intrapersonal, interpersonal y macro.
La especialista Díaz Flores señaló que este padecimiento emocional tiene consecuencias principales, como la disminución de la productividad. En este sentido, se utilizan herramientas psicológicas como el Maslach Burnout Inventory (MBI) y se analiza el interés en apoyar al alumno.
En la presentación estuvo presente Trinidad Romo Guerrero, responsable del programa institucional de Tutorías, quien afirmó que esta charla es parte de una serie de actividades destinadas a mejorar el método de enseñanza-aprendizaje. Estas actividades incluyen dos cursos: «Promoción de la salud mental en el aula» y «Derechos humanos en el aula: inclusión, tolerancia y respeto», además del taller mencionado.
Para aquellos interesados en ver las presentaciones, pueden acceder a la página de Facebook de la Unidad Académica de Psicología: https://www.facebook.com/UnidadAcademicaPsicologia