Han fallecido mil 884 trabajadores de la salud desde el inicio de la pandemia
904 eran médicos y 339 personal de enfermería, los demás corresponden a diversas áreas de atención médica
Desde las últimas cuatro semanas, tanto a nivel estatal como nacional, hemos visto el repunte de contagios de Covi-19, esto no solo es inquietante para la población, sino también para el sector salud que lleva más de ocho meses laborando sin descanso, a esto se suma que desde el inicio de la pandemia, trabajadores de la salud no han recibido suficientes insumos para protegerse del virus, provocando así que en algunas ocasiones éstos pierdan la vida.
En México, al martes 3 de noviembre, se habían acumulado mil 884 muertes de personal médico por Covid-19, según informó en el reporte diario el director general de epidemiología, José Luis Alomía. Del total, mil 319 son hombres y 565 mujeres, con un rango de edad entre los 60 y 64 años en la mayoría de las defunciones.
904 eran médicos, 547 corresponden a otros trabajadores de la salud, 339 eran personal de enfermería, 47 pertenecían a odontología y 17 a trabajadores de laboratorio. Los estados con mayor cantidad de muertes acumuladas son Ciudad de México, Estado de México, Veracruz, Puebla y Tabasco.
Hasta ahora, se han confirmado 140 mil 196 casos acumulados de trabajadores de la salud que han resultado positivos para Covid-19, mismos que según José Luis Alomía precisa que no es posible definir si se trata de profesionales activos o inactivos. Sin embargo, hay estudios del IMSS e ISSSTE que indican que al menos la mitad de éstos no estaban en activo e inclusive formaban parte de personas jubiladas.
Del total de contagios hasta el momento, el personal de enfermería concentra la mayoría de casos con un 41 por ciento, un 29 corresponde a otros trabajadores de la salud y un 26 a personal médico, mientras que personal de laboratorio y dentistas concentran un dos y uno por ciento respectivamente. Esto indica que existe mayor índice de mortalidad en médicos que contraen la enfermedad, mientras que en personal de enfermería es ligeramente menor, además, el 34 por ciento de las personas diagnosticadas con Covid-19 tenían una o más comorbilidades, en su mayoría diabetes, hipertensión y obesidad.
Las entidades con más casos confirmados acumulados son Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Nuevo León y Guanajuato.
Es importante que la población entienda que debemos actuar de manera responsable, ya que al contraer esta enfermedad no solo ponemos en riesgo nuestra vida y la de nuestra familia, sino que contribuimos a un sobrecargo de trabajo al sector salud, quienes siguen laborando en circunstancias precarias y sin buen equipo de protección que los ayude en el desempeño de su profesión.