Grupo de Protección Civil, siempre dispuesto a dar atención a la ciudadanía
-Siguen en espera del camión de bomberos, muy necesario para respuesta inmediata
-Por Fátima Dorado
Uno de los organismos que sin duda juega un papel importante en Jerez y que siempre está atento a cualquier emergencia o eventualidad que se le presente a la población, es el Grupo de Protección Civil, que por mucho tiempo anheló contar con una base funcional y gracias a la pasada administración, tienen ya sus modernas instalaciones que se ubican a pie de carretera, por la salida a Tepetongo.
DIÁLOGO estuvo ahí el martes; primer día de agosto, para conversar un poco con el coordinador municipal de esta agrupación Juan Carlos Jiménez Rojas, y aunque es muy joven, cuenta con experiencia en el área, desempeñándose de manera eficiente y entusiasta, coordinando las acciones del grupo a su cargo.
De entrada, nos informa sobre el personal que ahí labora, “tenemos doce personas de planta; se trabajan turnos de 24 horas por 48 de descanso, con tres personas de guardia permanente.
Para las contingencias que se presentan, contamos con quince voluntarios; ellos vienen cuando pueden, ya que no reciben ningún salario; a veces los apoyamos con playeras, camisas, pantalones y botas; dependiendo del tiempo que lleven apoyándonos y de la disponibilidad que presenten…”
¿Cómo se coordina con ellos?
Se les llama cuando tenemos alguna contingencia grande, como en caso de incendios forestales o cuando tenemos necesidad de apoyo les llamamos y ellos acuden a dar su valioso servicio, como luego se dice, por amor al arte y así es como uno se inicia en estas tareas; como voluntario, capacitándose y estudiando.
¿Y con otros grupos de rescate cómo se trabaja?
Las agrupaciones como EMAR y otras que cuentan con ambulancias también nos apoyan ciertos días y de igual manera, cuando hay contingencias mayores les avisamos y se unen a nuestro trabajo, pero en lo que respecta a estar al pendiente las 24 horas del día, solamente estamos nosotros, el Grupo de Protección Civil.
¿Y con la policía municipal, existe buena coordinación?
Sí, con Seguridad Pública se trabaja al cien por ciento; tenemos muy buena relación con el comandante, con los demás elementos y de igual manera, de nuestra parte les apoyamos cuando se requiere.
¿En cuanto a equipo para desempeñar su trabajo, cuentan con lo necesario?
Actualmente contamos con tres ambulancias; entró una al taller que es la del municipio para equiparla con partes especializadas que requieren estas unidades; otra que es de Susticacán que nosotros mismos la estuvimos gestionando junto con seguridad y otra más que estaba casi como desecho pero la pudimos rescatar; contamos además con una camioneta que está para el servicio las 24 horas a todas se les da mantenimiento y creo que en cuestión de unidades tenemos las necesarias.
¿Cuentan también con ropa que les proteja en incendios, cascos y todo lo reglamentario?
Ahorita ya tenemos uniformes; nos van a entregar pantalones de marca 5.11 que fabrica ropa táctica de paramédicos, así como botas; incluso ya los tenemos aquí en la base; solo estamos esperando la luz verde para poderlos entregar o que el presidente venga para entregarlos.
En cuestión de equipo hidráulico, tenemos las llamadas quijadas de la vida, que son muy necesarias para el rescate de personas cuando quedan prensadas en algún vehículo accidentado.
¿Es suficiente el apoyo que reciben por parte del municipio?
Sí, estamos trabajando de la mano, lo que se necesita se nos está proporcionando, de igual forma el Hospital General, con insumos como vendas, gasas, ellos nos lo dan.
Hace un año aproximadamente, Fernando Uc como alcalde electo, anunció haber conseguido con apoyo de clubes de migrantes un camión de bomberos y otro vehículo para Protección Civil, y que pronto se tendría aquí, ¿sabe Usted qué habrá pasado con esto?
Nosotros tenemos conocimiento que las unidades que venían para acá, están paradas en la aduana porque son trámites tardados y costosos; hace unos días tuvimos una reunión y eso nos informaron; que si van a llegar, pero se van a tardar, no sabría decir para qué fechas.
¿Ante la falta del camión, cómo realizan su trabajo en casos de incendio?
La camioneta que tenemos trae un equipo que usamos en estas situaciones, principalmente en incendios forestales; en ella podemos llegar a lugares de difícil acceso, pero definitivamente para la cabecera hace falta una unidad de respuesta inmediata.
¿Cuáles son los servicios o llamadas de auxilio que con mayor frecuencia les solicitan?
Lo que más se registra son accidentes de motocicleta; muchos no portan su caso y se dan casos graves por esta razón, por lo cual siempre recomendamos su uso y sobre todo no ir a exceso de velocidad o alcoholizados, lo cual es muy frecuente.
¿Algún mensaje a la población o algo que Usted quisiera agregar?
Solamente informarle a la ciudadanía que estamos para servirles las 24 horas y los 365 días del año; las puertas de Protección Civil y Bomberos siempre están abiertas para lo que se necesite y podamos ayudar. Asimismo, quien guste conocer nuestras instalaciones, puede venir; o quien guste recibir una capacitación, los servicios son gratuitos, incluyendo traslados; aquí no se cobra nada, estamos siempre para atenderles.