Grave afectación económica se está viviendo en el municipio de Jerez
Desafortunadamente la situación se agravará mucho más
Luego de cinco o seis semanas de inactividad en la gran mayoría de los establecimientos comerciales considerados no esenciales a lo largo y ancho del país, la pérdida de empleos crece y la angustia por sobrevivir; miles de micro y pequeñas empresas se enfrentan a graves dificultades y algunas, no pocas han cerrado definitivamente al verse agobiadas por rentas de local, pago de impuestos, Seguro Social, INFONAVIT, agua, teléfono, luz, etcétera y sobre todo, el hecho de no poder pagar sueldos sin tener ingresos.
Jerez por supuesto se ve afectado por esta situación que además del comercio en general ha dañado la economía de gremios como el de músicos, taxistas, aseadores de calzado, restaurantes, bares, licorerías, por mencionar algunos.
Preocupados por la inactividad económica, hace varios días el Consejo Coordinador Empresarial, luego de realizar consultas a fondo con miles de sus agremiados a nivel nacional, presentó al gobierno de México importantes recomendaciones en la búsqueda de estrategias para la reactivación de la economía en el país, con la esperanza de que se llevaran a cabo las medidas necesarias de manera coordinada entre gobierno, empresarios, sindicatos, trabajadores y la sociedad en general para salir menos afectados luego de esta severa crisis.
La respuesta del presidente López Obrador en su mañanera del jueves 7 fue, entre otras cosas lo siguiente.
“Con todo respeto, nosotros no vamos a continuar con más de lo mismo, no habrá rescate para potentados; si hay una quiebra para una empresa, pues que sea el empresario el que asuma la responsabilidad…”
Evidentemente se ha visto que el presidente no entiende o sigue en su obstinada idea de ver como enemigos a los empresarios de México, sin valorar que con el cierre de empresas se seguirán perdiendo miles de empleos y con esto, miles de familias se verán afectadas por la falta de sustento; familias a las que supuestamente López Obrador está apoyando.
La gran mayoría de los gobiernos están buscando alternativas para reactivar su economía, incluidos varios de América Latina, menos el nuestro.