Grandes beneficios podría recibir el campo zacatecano exportando al mercado asiático
– Como parte de un convenio de colaboración buscan certificar a productores agrícolas para su tecnificación
Productos del campo zacatecano serían exportados a China, Japón, Corea del Sur, Singapur, Malasia y Tailandia; esto como parte de un convenio de colaboración entre la multinacional Grupo Yeon con el gobierno estatal.
Claudia León, representante de la empresa en México, afirmó que en la actualidad, existe una demanda de productos del campo en 12 millones de restaurantes en los seis países asiáticos, por lo que se busca el crecimiento de la producción agrícola mediante la tecnificación.
Con el acuerdo se busca que los productores obtengan las certificaciones necesarias para recibir inversión por parte de Grupo Yeon; en una primer etapa serán 72 los empresarios que podrán certificar-se.
Nam Young Sung, director de Auditoria, Inversión y Comercio, destacó que los empresarios interesados en ser parte del programa tendrán que someterse a una verificación sobre su tamaño y condiciones para asegurar que la inversión sea adecuada.
Con este proyecto Grupo Yeon espera aumentar la producción agrícola en Zacatecas para ayudar a satisfacer la demanda del mercado asiático, se busca que el campo zacatecano le provea 150 mil toneladas de miel, 2 millones de toneladas de calabaza, 4 millones de toneladas de cebolla, 2 millones de toneladas de frijol, 2.5 millones de toneladas de limón, 1,200 toneladas de uva, 500 mil toneladas de guayaba y 4 toneladas de chile verde.
Se trata de un proceso que tardará varios años en llevarse a cabo, pero que podría transformar la realidad económica del estado de manera importante; para entender las dimensiones del proyecto, podemos ver que si bien Zacatecas es actualmente el mayor productor de frijol del país, solamente produce 300 mil toneladas al año contra los 2 millones de toneladas que busca abastecer Grupo Yeon.
Adolfo Bonilla Gómez, titular de la Secretaría del Campo afirmó que el gobierno zacatecano otorgará incentivos a los productores que quieran certificarse con el fin de que la empresa los apoye con infraestructura y asistencia técnica.
Zacatecas es la segunda entidad del país que firma un acuerdo con Grupo Yeon; la primera fue Tabasco, donde acordaron trabajar con productores de maíz, cacao, piña, arroz y caña para la comercialización internacional de esas cosechas.
Sería esta una gran oportunidad para los productores jerezanos, diversificando sus cultivos no solamente de durazno, manzana y uva que se prestan por las condiciones climáticas, sino otros que según la demanda del mercado asiático podrían también ser cultivados aquí, además de incentivar la producción de miel.