Navegar / buscar

Exigen cambio de estrategia ante el aumento de desapariciones en Zacatecas

En respuesta al alarmante aumento en el número de desapariciones registradas en Zacatecas, el Congreso Local emitió un exhorto este martes dirigido a las autoridades del gobierno estatal y al titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado, Francisco Murillo, instándolos a implementar acciones más eficaces en la prevención y sanción de este delito.

Desde enero hasta la fecha actual, se han reportado 541 casos de personas desaparecidas y no localizadas, lo que representa un aumento de 76 casos en comparación con el mismo período del año anterior, según indicó la diputada María del Mar de Ávila Ibargüengoitia.

La legisladora resaltó que, de acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), el año 2023 está en camino de convertirse en el año con más víctimas de desaparición y «no localización» en el registro. Además, mencionó que, en proporción a la población, Zacatecas figura como una de las tres entidades del país con mayor probabilidad de sufrir desapariciones.

Ernesto González, diputado del grupo parlamentario de Morena, lamentó que la desaparición forzada en Zacatecas sea un tema tabú que involucra delitos como la trata de personas y la esclavitud. Afirmó que la delincuencia secuestra personas para forzarlas a trabajar en actividades criminales, un problema que la clase política tiende a ignorar.

Como respuesta a esta problemática, la Legislatura aprobó una iniciativa de punto de acuerdo que exhorta al Gobernador a incluir en su propuesta de Paquete Económico para el 2024 una partida presupuestal destinada al Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral de la Comisión Ejecutiva de Atención Integral a Víctimas del Estado de Zacatecas. También se solicitó un aumento en el Fondo Estatal de Desaparición de la Comisión Local de Búsqueda de Personas, junto con evaluaciones periódicas del desempeño de los titulares de ambas comisiones.

Además, el Congreso instó a la Comisión Local de Búsqueda de Personas a convocar a una sesión ordinaria del Mecanismo Estatal de Búsqueda. Esta iniciativa busca analizar los altos índices de desapariciones en la entidad y replantear la estrategia actualmente implementada. El diputado Jehú Eduí Salas Dávila, del PRI, resaltó que se ha incumplido el artículo 18 de la Ley en Materia de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición Cometida por Particulares para el Estado de Zacatecas, que requiere que el Mecanismo se reúna al menos cada tres meses. Ante la situación crítica en Zacatecas, se considera esencial que el Mecanismo se reúna nuevamente para revisar y redefinir la estrategia vigente.