En la última década, Zacatecas ha registrado 123 casos de acoso sexual en escuelas
Desde el año 2012, la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ) ha registrado 123 presuntos casos de acoso sexual por parte de trabajadores de escuelas de todos los niveles contra alumnas y alumnos. Según información proporcionada por la dependencia estatal a través de una solicitud de información, el 64.2% de las acusaciones resultaron en alguna sanción contra el imputado, que van desde cambios en el centro de trabajo hasta prisión preventiva.
El año con más casos donde la SEZ aplicó sanciones fue en 2022 con un total de 21. Durante la pandemia, se registraron cuatro y cinco casos en 2020 y 2021, respectivamente, mientras que en 2019 fueron 14. Hasta marzo de 2023, la SEZ ha registrado cuatro quejas, tres en primaria y una en secundaria. A esto se suma el reciente caso del kinder “Miguel Ramos Arizpe” en la capital de Zacatecas, donde un maestro de música fue acusado de abuso y retirado de sus funciones.
Christian David Ponce Haro, jefe del Departamento de Atención a la Convivencia Escolar, señaló que el acoso sexual se considera dentro del Abuso Sexual Infantil (ASI), que se refiere a la «interacción del adulto que ejerce poder y/o control sobre el menor de edad, para estimulación sexual de sí mismo, hacia el menor, pudiendo existir o no contacto físico».
Según el informe, la mayoría de las denuncias de 2012 a la fecha se dieron en secundarias y primarias con 50 y 44 casos, respectivamente. En preescolar hubo 21 casos, mientras que en los niveles medio superior y superior se registraron cinco y un caso, respectivamente.
En cuanto a los municipios con más presuntos abusos, Zacatecas encabezó la lista con 40 casos, seguido de Fresnillo con 23 y Guadalupe con 15.
De los 123 casos, 79 terminaron con algún tipo de sanción aplicada por la Secretaría de Educación. Un total de 38 de los presuntos agresores que representan el 48% de los casos fueron cambiados de su centro de trabajo tras la investigación. Además, 17 trabajadores fueron cesados de su cargo o sufrieron la rescisión de su contrato, mientras que a 15 se les aplicó la «suspensión de días hábiles».
En la última década, sólo dos casos de acoso llegaron a la aplicación de la prisión. El primero ocurrió en 2019 en una primaria del municipio de Villa Hidalgo, y el otro en 2021 en una primaria del municipio de Guadalupe.
El jefe del Departamento de Atención a la Convivencia Escolar explicó que, dentro del protocolo que se aplica en casos de abuso sexual infantil, acoso escolar y maltrato en escuelas de educación básica, la prioridad es proteger a las víctimas y sus familias. Entre los pasos que conforman el protocolo, está el de notificar a las instancias legales la situación para poner a disposición de la autoridad ministerial, a la o las personas agresoras involucradas, las cuales son retiradas de la atención frente a grupo o de cualquier tipo de contacto con menores de edad.