Navegar / buscar

EL ESPLÉNDIDAMENTE BELLO (Y OLVIDADO) EDIFICIO DE LA ESCUELA DE LA TORRE

José Muro González

Nadie puede cuestionar que una de las construcciones históricas más importantes y bellas de Jerez es la llamada Escuela de la Torre, en cuya edificación intervino el conocido Dámaso Muñetón González, notable cantero y maestro de obra, o como a menudo se le denominaba, alarife (palabra de origen árabe que se usaba en el pasado y que significa, justamente, maestro de obra, o simplemente albañil).

Es notable saber cómo un maestro de obra o verdadero arquitecto sin educación formal, pudo llegar a ser un destacadísimo constructor en el Estado de Zacatecas entre 1880 y 1910. Entre paréntesis, cabe señalar que Muñetón en 1904 dirigió la erección de la torre norte de la Catedral de Zacatecas, obra que concluyó en tan sólo 6 meses, y ello, gracias a la financiación de los trabajos que corrió por cuenta de la Srita. Josefa Suazo Brilanti, de origen jerezano.

(De igual manera, e incidentalmente, sorprende enterarse que la Catedral de Zacatecas, primeramente, parroquia, obra de la arquitectura novohispana (o más puntualmente, diríamos, neo-gallega), ingeniero Atenógenes para que iniciara los trabajos para la edificación de la Escuela Municipal para niñas y el 17 de junio colocó la primera piedra el entonces gobernador de Zacatecas, el general Jesús Aréchiga.

El ingeniero Cabrera realizó el proyecto y fue responsable de vigilar que la construcción se realizara en el menor tiempo y con la mayor economía posible. El 28 de abril de 1896 se grabó en una de las vigas el nombre de quienes intervenían en la construcción, entre ellos el del maestro director Dámaso Muñetón, quien se hizo cargo del diseño, construcción y labrado de la fachada del edificio.

La inauguración, encabezada por el Gobernador Aréchiga, se realizó con gran pompa el 9 de agosto de 1896. La edificación recibió atención de la prensa. Hacia 1897 los diarios nacionales dieron a conocer información sobre la “Escuela Primaria en Jerez, Zacatecas, la cual fue construida en 1897 por el arquitecto Atenógenes Cabrera”.

El artículo “El Mundo”, publicado en junio de ese año, señalaba que la obra de la pequeña población era muestra del esfuerzo progresista en México. Se alababa enseguida a la recién inaugurada escuela al llamarla “hermoso edificio”. La nota relataba que el plano fue realizado por Atenógenes Cabrera y que el “maestro albañil y cantero Dámaso Muñetón” llevó a cabo el diseño y labrado de la fachada.

Se mostraba en aquellas líneas al cantero como permaneció inconclusa, por la falta de la torre norte, durante más de largos cien años.) Volviendo al tema de la erección de la torre norte de la Catedral de Zacatecas por Muñetón, era tan grande el sentido de responsabilidad y de vergüenza profesional que tenía este notable maestro de obras, que se cuenta que él experimentó una enorme frustración cuando al terminar su obra, constató, con decepcionante sorpresa, que la torre que erigió resultó 30 centímetros menos alta que la que usó como modelo, es decir, la torre sur de la misma catedral.

Ahora bien, en relación a la construcción de la Escuela de la Torre, hay que señalar que todo inició con la cesión del predio que realizó Don Pantaleón de la Torre, alcalde de la entonces Villa de Xerez, a finales del siglo XVIII, para que se construyera la primera escuela pública de primeras letras en frente de lo que ahora es el Santuario de la Soledad. Sin embargo, dicha escuela resultó poco funcional, por lo que fue demolida y un siglo después, en 1894, durante el porfiriato, se decidió construir la Escuela de la Torre para Niñas.

Al adjudicarle el nombre de De la Torre a esta institución educativa, se quiso obviamente honrar y recordar al ex-alcalde donante del terreno. Hacia 1893 asumió el cargo de Jefe Político del partido de Jerez, Pedro Cabrera, quien comisionó a su hermano el “modesto, entendido y honradísimo artesano, a cuyo cargo corrió la dirección de las obras de cantería y albañilería”.

La Escuela de la Torre para niñas funcionó como tal hasta fines de los años cuarenta del siglo pasado, cuando se inauguró la Escuela para niñas Ramón López Velarde, cuya primera piedra fue puesta por el Licenciado Jaime Torres Bodet, Secretario de Educación Pública.

La Escuela de la Torre se convirtió entonces en Primaria para Niños, ocupando la planta alta del edificio, mientras que la planta baja fue utilizada por la Escuela Secundaria. Posteriormente el inmueble albergó, a partir de 1982, la Casa de la Cultura de Jerez y, después, fue la sede de la Biblioteca Municipal.

Hace aproximadamente ocho años el personal de Protección Civil del municipio clausuró el inmueble por mostrar éste daños estructurales severos y aun cuando se estuvo trabajando para hacerle las debidas reparaciones, el trabajo no ha sido concluido.

Por lo que, lamentable y tristemente, el interior está en abandono, e incluso se le ha utilizado solo como bodega. En la actualidad no se tienen indicios de que se esté trabajando en la remodelación, ni de la posible reapertura de este icónico y emblemático inmueble de Jerez.